• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión TotonacaZozocolco de Hidalgo
Anterior Siguiente

Zozocolco de Hidalgo

junio 1, 2018

Su nombre significa “En los cántaros de barro”, y también lleva el nombre Hidalgo en honor al padre de la independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla.

Este pueblo totonaco junto al de Coxquihui, desde hace tiempo y debido a un secular aislamiento de la costa, permanecieron mayormente integrados por caminos de herradura a Puebla.

Zozocolco es el municipio más alejado, se sitúa a 70 kilómetros de Papantla. Se llega en carretera hacia el camino El Chote y después se continúa el camino rumbo a Oriente de Medio Día Día para llegar a la desviación que conduce finalmente a la población.

Este pueblo se encuentra en medio de tres cerros. Aquí el paisaje está en total diálogo con las edificaciones de piedra de laja blanca labrada. Tal pareciera que aparte de las calles principales, las casas brotaran en medio de un marco de árboles frutales, de chote, jonote, espino blanco, cedro, platanales, arbustos de pimienta y diversas hierbas de uso alimenticio y medicinal.

Tiene una superficie de 68.84 Km2 Cifra que representa un 0.09% total del estado y como ya se mencionó, se encuentra situado en la zona central y occidental del Estado, sobre las estribaciones de un ramal que la sierra madre oriental envía hacia la región de Papantla, siendo su suelo bastante accidentado.

Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 22 grados Celsius y tiene una precipitación pluvial media anual de 1600 mm.

Su vegetación está compuesta de arbustos de tipo bosque subtropical perennifolio donde se pueden encontrar especies como laurel, palo sangreado, jonote, palo mulato, cedro, caoba, chijol, y acahuales.

Sobre su fauna, se pueden encontrar animales silvestres como conejo, mapache, armadillo, y zorrillo; aves como chachalacas, paloma, calandria, codorniz, tordo, y diversas especies de reptiles e insectos.

Sin duda sus construcciones son un gran atractivo ya que se puede disfrutar del exuberante verde en contraste con las edificaciones de piedra de laja blanca labrada. Hay por ejemplo, una iglesia, la de San Miguel, donde los franciscanos llevaban a cabo sus evangelizaciones.

El tipo de construcción de sus edificios presenta aún características de la arquitectura colonial: sus calles angostas y calzadas y empedradas se tienden zigzagueantes por laderas planadas.

Realizan el 29 de septiembre la Fiesta Patronal de San Miguel con bailes, música, danzas y procesiones.

Durante noviembre llevan a cabo el Festival de Globos de Zozocolco, donde se hacen concursos a nivel nacional de globos de papel china gigantes.

El 8 de diciembre realizan la Fiesta de la Purísima Concepción, igualmente con bailes música, danzas de guaguas, negritos, moros y cristianos y voladores.

La música tradicional es el Huapango.

En este municipio elaboran muebles de cedro, mangas de hule y trabajos de pital.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Vega de Alatorre

Este pueblo se llamaba anteriormente Yetla-aca-calco, que significa “En las Galeras del tabacal ...

Tlapacoyan

Su nombre se deriva de Tlapacaní, “el que lava algo”, y Yan, posesivo, lo que se traduce en “Lu ...

Tecolutla

Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tl ...

San Rafael

Este municipio lleva dicho nombre en honor al licenciado Rafael Martínez de la Torre, abogado m ...

Poza Rica de Hidalgo

En este lugar existía un remanso con abundancia de peces, por ello fue nombrado Poza Rica por l ...

Papantla

Este municipio lleva el nombre de Papantla que significa Luna Nueva. Fue fundado por los indíge ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: