• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión OlmecaZaragoza
Anterior Siguiente

Zaragoza

junio 11, 2018

Su nombre es en honor al héroe Ignacio Zaragoza. El 9 de agosto de 1865 se funda la cabecera municipal, por decreto se erige en pueblo la ranchería de San Isidro de Zaragoza. Se encuentra ubicado en la zona suroeste del estado, a 60 km de la capital Xalapa.

Su extensión territorial es de 21.70 km, lo que representa un 0.03 por ciento del total del estado. Tienen pequeños ríos tributarios del Coatzacoalcos. Su clima es cálido-regular, con una temperatura promedio de 25 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 1500 mm.

Su vegetación es del tipo bosque alto perennifolio, y bosque tropical caducifolio, con una gran variedad de animales silvestres como pequeños mamíferos, reptiles, aves, especies acuáticas y una gran variedad de insectos.

Su festividad tradicional se realiza el 12 de mayo en honor a San Isidro Labrador, patrono de los campesinos. Lo celebran con bailes, danzas, fuegos pirotécnicos, juegos mecánicos y ofrendas florales.

En su gastronomía se encuentran platillos típicos como el Taxuguwih (carne de cerdo y cebolla), nagatamah, (masa, carne de cerdo, pavo achiote), elutamah wa inagayu (elote, carne, epazote y achiote), elutamah (elote, aceite y sal), nexatuh (masa, acuyo y carne de Pavo).

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Uxpanapa

Su nombre significa “arbusto pequeño con mucho follaje”, derivado de Ochpan, “escobilla”, y Apa ...

Texistepec

Su nombre significa “En el cerro del caracol”, del náhuatl Teccis-te-pe-c. Se encuentra ubicado ...

Tatahuicapan de Juárez

Su nombre proviene del náhuatl tata, “abuelo”; huic, “viene”; y apan, “arroyo”, lo que signific ...

Soteapan

“En el agua o río de los chotes”, es el significado del nombre de este municipio. Esta població ...

Soconusco

Proviene del náhuatl Xoco-noch-ko, que significa “lugar donde hay tunas agrias”. Se encuentra e ...

Sayula de Alemán

Su nombre significa “Lugar donde abundan los moscos”. Proviene del náhuatl Saoyoli o sayol, “mo ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: