Su nombre es en honor al héroe Ignacio Zaragoza. El 9 de agosto de 1865 se funda la cabecera municipal, por decreto se erige en pueblo la ranchería de San Isidro de Zaragoza. Se encuentra ubicado en la zona suroeste del estado, a 60 km de la capital Xalapa.

Su extensión territorial es de 21.70 km, lo que representa un 0.03 por ciento del total del estado. Tienen pequeños ríos tributarios del Coatzacoalcos. Su clima es cálido-regular, con una temperatura promedio de 25 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 1500 mm.

Su vegetación es del tipo bosque alto perennifolio, y bosque tropical caducifolio, con una gran variedad de animales silvestres como pequeños mamíferos, reptiles, aves, especies acuáticas y una gran variedad de insectos.

Su festividad tradicional se realiza el 12 de mayo en honor a San Isidro Labrador, patrono de los campesinos. Lo celebran con bailes, danzas, fuegos pirotécnicos, juegos mecánicos y ofrendas florales.

En su gastronomía se encuentran platillos típicos como el Taxuguwih (carne de cerdo y cebolla), nagatamah, (masa, carne de cerdo, pavo achiote), elutamah wa inagayu (elote, carne, epazote y achiote), elutamah (elote, aceite y sal), nexatuh (masa, acuyo y carne de Pavo).

Deja una respuesta