Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicativo de un sepulcro, y Pan o lugar.
Zacualpan es una población antigua Huasteca. En 1875 se erige como municipio.
Se ubica en la zona norte del estado. Su distancia aproximada de Xalapa por carretera es de 180 Km. Representa un 0.37 por ciento del total del territorio del estado con sus 263.03 km2 de su superficie.
Su orografía la compone la parte montañosa de la Huasteca Veracruzana, sobre las estribaciones de la sierra de Huayacocotla y Chicontepec, por lo que su suelo es bastante quebrado y accidentado.
Con respecto a su clima, es templado-húmedo con una temperatura promedio de 18 grados Celsius.
Su clima es templado-húmedo con una temperatura promedio de 18 grados Celsius y tiene una precipitación pluvial anual de 1900 mm.
Su flora es de tipo bosque latifoliado, esclerófilo perennifolio y se pueden encontrar familias de animales silvestres como conejo, zorro, jabalí, coralillo, mazacuate, zorrillo y zopilote.
En este municipio su riqueza es debido a minerales como el oro, plata y zinc y sobresale el pino y encino.
Sus artesanías consisten en tejido de lana, cobijas, zarapes, máscaras de madera, talabartería, bordados, comales de barro.
En cuanto a sus festividades, se realizan del 4 al 6 de mayo en honor de la Santa Cruz y el 11 y 12 de diciembre realizan fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe donde hay bailes populares, danzas autóctonas y folklóricas, actos religiosos, carreras de caballos y torneo de cintas.