• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión HuastecaZacualpan
Anterior Siguiente

Zacualpan

mayo 25, 2018

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicativo de un sepulcro, y Pan o lugar.

Zacualpan es una población antigua Huasteca. En 1875 se erige como municipio.

Se ubica en la zona norte del estado. Su distancia aproximada de Xalapa por carretera es de 180 Km. Representa un 0.37 por ciento del total del territorio del estado con sus 263.03 km2 de su superficie.

Su orografía la compone la parte montañosa de la Huasteca Veracruzana, sobre las estribaciones de la sierra de Huayacocotla y Chicontepec, por lo que su suelo es bastante quebrado y accidentado.

Con respecto a su clima, es templado-húmedo con una temperatura promedio de 18 grados Celsius.

Su clima es templado-húmedo con una temperatura promedio de 18 grados Celsius y tiene una precipitación pluvial anual de 1900 mm.

Su flora es de tipo bosque latifoliado, esclerófilo perennifolio  y se pueden encontrar familias de animales silvestres como conejo, zorro, jabalí, coralillo, mazacuate, zorrillo y zopilote.

En este municipio su riqueza es debido a minerales como el oro, plata y zinc y sobresale el pino y encino.

Sus artesanías consisten en tejido de lana, cobijas, zarapes, máscaras de madera, talabartería, bordados, comales de barro.

En cuanto a sus festividades, se realizan del 4 al 6 de mayo en honor de la Santa Cruz y el 11 y 12 de diciembre realizan fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe donde hay bailes populares, danzas autóctonas y folklóricas, actos religiosos, carreras de caballos y torneo de cintas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zontecomatlán de López y Fuentes

Esta aldea tuvo su origen en Huayacocotla. Su nombre significa “Lugar donde hay calabazas” o “l ...

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo qu ...

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue ...

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina muje ...

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobr ...

Tepetzintla

Hay dos traducciones, la primera es “Lugar del cerrito” y la segunda “Cerro del maíz”. Tepētzīn ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: