• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión TotonacaVega de Alatorre
Anterior Siguiente

Vega de Alatorre

junio 1, 2018

Este pueblo se llamaba anteriormente Yetla-aca-calco, que significa “En las Galeras del tabacal”.

Fue en el siglo XVI cuando desaparece el viejo pueblo de Yetla-aca-calco, hoy Las Higueras, y aquella población se concentró en un pequeño llamo que nombraron “El Cazzadero”, a la orilla del río Colipa.

Le llamaban al poblado naciente Vega del Cazadero y al paso del tiempo simplemente la Vega, dependía de la jurisdicción del viejo pueblo de Colipa.

Este municipio se localiza en la zona norte del estado, y se localiza a unos 60 km de la capital Xalapa. Su extensión territorial es de 340.17 km2, lo que representa un 0.47% del total del estado.

El lugar recibe riego de pequeños ríos como el de Juchique, Colipa y Misantla. Cuenta con algunos arroyos y lagunas, como La Martínica, Guanal, Paso del Toro, el Diamante y el Retiro.

Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 23.9 grados Celsius; su precipitación pluvial media anual es de 1368.7 mm.

Sobre su vegetación, es de tipo selva mediana subperennifolia en planos ondulados y se pueden encontrar animales silvestres como ardilla, codorniz, conejo, coyote, gaviota, golondrina, iguana verde, mapache, zorrillo y una gran variedad de insectos.

Cuenta con un museo, pequeño pero mantienen una exposición de pinturas y temporalmente algunas piezas pequeñas arqueológicas. Otro atractivo turístico son sin duda sus playas, entre las que destaca El Farallón de San Carlos, pequeña playa de arena fina, entre acantilados; donde se puede disfrutar del paisaje que brinda la laguna de La Mancha; también se encuentra la playa de Navarro, playa Lechuguillas, el Domingal y el Vado, un centro turístico de actividad pesquera.

En el municipio se consumen principalmente, minilla de pescado, tamales de minilla y mariscos en general.

Respecto a sus festividades, celebran del 24 al 26 de julio la Feria de Santa Ana en el parque principal del poblado, teniendo como atractivos los jaripeos, carreras de caballos, peleas de gallos y baile popular, así como la instalación de puertos de antojitos y juegos mecánicos.

También, en mayo se celebra en Emilio Carranza, la Expo-Feria regional, ganadera y artesanal.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zozocolco de Hidalgo

Su nombre significa “En los cántaros de barro”, y también lleva el nombre Hidalgo en honor al p ...

Tlapacoyan

Su nombre se deriva de Tlapacaní, “el que lava algo”, y Yan, posesivo, lo que se traduce en “Lu ...

Tecolutla

Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tl ...

San Rafael

Este municipio lleva dicho nombre en honor al licenciado Rafael Martínez de la Torre, abogado m ...

Poza Rica de Hidalgo

En este lugar existía un remanso con abundancia de peces, por ello fue nombrado Poza Rica por l ...

Papantla

Este municipio lleva el nombre de Papantla que significa Luna Nueva. Fue fundado por los indíge ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: