Su nombre es en honor al luchador de la clase campesina Úrsulo Galván Reyes, conocido como «El Apóstol Jarocho del Agrarismo», fundador de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz y de la Liga Nacional Campesina.

Se ubica en la zona costera centro del estado y tiene una extensión territorial de 123.92 km2, lo que representa un 0.17 por ciento del total del estado.

Este pueblo fue capital del imperio totonaca. Ahí Hernán Cortés se entrevistó con el cacique Gordo, uno de sus primeros aliados, también se enfrentó contra Pánfilo de Narváez.

La fundación del pueblo ocurrió en 1765 denominándosele San Carlos Chachalacas y en 1930, el poblado de San Carlos, recibe la categoría de villa y la denominación de Úrsulo Galván.

Cuenta con el río Actopan, que desemboca en el Golfo de México, formando la barra de Chachalacas.

También cuenta con algunos arroyos y lagunas como son Espanta Judíos, Agua Fría, Momozomboa, Hedionda, Naranjillo y Laguna Carpintero.

Su clima es tropical-húmedo, con una temperatura media anual de 25.8 grados Centígrados y una precipitación pluvial media anual es de 1,017.7 mm.

Su vegetación, siendo de tipo bosque alto caducifolia cuenta con árboles como el encino, fresno, sauce, cedro rojo, ámate, nanche y álamo.

En cuanto a su fauna, hay una gran variedad de animales silvestres como mapaches, tlacuaches, reptiles; lagartos, víboras de cascabel, mazacuate, sabanera, bejuquillo, coralillo y nauyaca; aves como paloma mora, pecho amarillo, calandria, primavera garza, tordo, cardenal, pato, codorniz y gavilán; así como una gran variedad de insectos.

Cuentan con una zona arqueológica, la de Cempoala, perteneciente a la cultura totonaca, donde se encuentra la Pirámide del Templo del Sol, levantada sobre la misma plataforma en la que se asienta el templo mayor.

También tienen dentro de la zona un pequeño museo con piezas arqueológicas que se han encontrado en la localidad.

Se encuentra dentro de la zona un pequeño museo con piezas arqueológicas encontradas en la localidad.

Sobre sus festividades, está la Feria de la Caña que se celebra en el mes de mayo, del 18 al 22; y del 3 a 15 de noviembre, las fiestas titulares en honor a San Carlos, patrono del lugar.

La música típica del lugar es la bamba, tropical, son y danzón. Las artesanías, son copias de las piezas arqueológicas y las realizan de barro, piedra y maderas.

Su punto turístico es la playa de Chachalacas; cuenta con un hotel de 5 estrellas, precioso rincón del golfo ideal para vacacionar y relajarse.

Deja una respuesta