• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión TotonacaTotonacapan
Anterior Siguiente

Totonacapan

mayo 29, 2018

Esta región del norte del estado de Veracruz, también llamada Totonacapan, limita al norte con la región de la Huasteca Veracruzana, al sur con la región de las Grandes Montañas, al este con el Golfo de México.

De acuerdo al diccionario de la lengua náhuatl, totonaca es el plural de totonacatl, y y se refiere a los habitantes de la provincia del Totonacapan. Algunos traducen el término totonaco con “hombre de tierra caliente”, pero otros, dicen que proviene de tu’tu o a’ktu’tu que se refiere al número 3; y nacu, que significa “corazón”

Por ello se le conoce también como “La tierra de los 3 corazones”, en el sentido de que Cempoala, Tajín y Castillo de Teayo son los tres centros representativos del grupo, los tres centros o tres corazones de su cultura.

Está compuesta por 15 municipios que son:

  • Cazones de Herrera
  • Chumatlán
  • Coahuitlán
  • Coatzintla
  • Coxquihui
  • Coyutla
  • Espinal
  • Filomeno Mara
  • Gutiérrez Zamora
  • Mecatlán
  • Papantla
  • Poza Rica de Hidalgo
  • Tecolutla
  • Tihuatlán
  • Zozocolco de Hidalgo

En esta región se puede encontrar cultivo de maíz, chile, frijol, café, caña de azúcar, plátano, pimienta, naranja, limón, toronja, vainilla, entre otros. Además, se cría ganado bovino, porcino, ovino, caballos, aves y abejas; y se práctica la pesca.

En lo industrial, se encuentra la extracción de petróleo y gas, de la cual se obtiene gasolina, parafina, asfalto, plástico y otros derivados.

Sobre su flora y fauna, se encuentran especies como cedro, caoba, ceiba, chaca, higuera, sauce, zapote mamey, nanche, guácima, pimienta, plátano, café, vainilla, papaya, cítricos (naranja, lima, limón, mandarina, tangerina, mónica), mango, caña, pomarosa, chalahuites, guanábana, guayaba, etcétera.

Se encuentran diversas especies animales en bosques y ríos como codornices, pájaro carpintero, calandria, nauviaque, coralillo, mazacoate, mapache, tejón, pichones, tlaconetes, zorrillo; entre los marítimos, el bobo, tortuga, camarones, acamayas, burros, ajolotes, trucha, mazacuata, entre otros.
su clima es cálido-templado y se encuentran los ríos Cazones, Tecolutla, Nautla, Filobobos.

Los habitantes de esta región poseen muchas características propias como una cosmovisión, un idioma ancestral, su inigualable gastronomía, medicina tradicional, arte, memoria histórica que la hacen una región sin igual.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zozocolco de Hidalgo

Su nombre significa “En los cántaros de barro”, y también lleva el nombre Hidalgo en honor al p ...

Vega de Alatorre

Este pueblo se llamaba anteriormente Yetla-aca-calco, que significa “En las Galeras del tabacal ...

Tlapacoyan

Su nombre se deriva de Tlapacaní, “el que lava algo”, y Yan, posesivo, lo que se traduce en “Lu ...

Tecolutla

Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tl ...

San Rafael

Este municipio lleva dicho nombre en honor al licenciado Rafael Martínez de la Torre, abogado m ...

Poza Rica de Hidalgo

En este lugar existía un remanso con abundancia de peces, por ello fue nombrado Poza Rica por l ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: