Su nombre se deriva del náhuatl y significa “En la mitad del arenal”. Se ubica en e sur de estado, sobre las las estribaciones del Sotavento y tienen una extensión territorial de 103.01 Km2, lo que representa un 0.14 por ciento del total del estado.

Fue un pueblo populuca que en 1600 era una aldea de Otatitlán. Para el año 1831 ya era municipalidad y limitaba con Acula, Otatitlán, Chacaltianguis y hacienda de las lomas.

Cuenta con arroyos tributarios del Papaloapan. Su clima es cálido-regular, con una temperatura media anual de 25.1 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual es de 1,228 mm.

Su vegetación es de tipo bosque mediano tropical perennifolio, con diversa variedad de animales silvestres. Las tierras de Tlacojalpan son propicias para la agricultura a orillas del río Papaloapan.

Sobre sus festividades, en abril realizan su carnaval. Del 30 de diciembe al 2 de enero se realizan las fiestas titulares de San Cristobal. También celebran Semana Santa y Todos Santos.

La música tradicional es el son jarocho y huapangos. Sobre sus artesanías, se elaboran bordados de blusas y vestidos, muebles tejidos y tallados en madera de cedro.

Los tamales de masa, elote, guisos de pescado en acuyo, iguana en adobo seco destacan en su gastronomía.

Deja una respuesta