• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Primeros Pasos de CortésTlacojalpan
Anterior Siguiente

Tlacojalpan

julio 2, 2018

Su nombre se deriva del náhuatl y significa “En la mitad del arenal”. Se ubica en e sur de estado, sobre las las estribaciones del Sotavento y tienen una extensión territorial de 103.01 Km2, lo que representa un 0.14 por ciento del total del estado.

Fue un pueblo populuca que en 1600 era una aldea de Otatitlán. Para el año 1831 ya era municipalidad y limitaba con Acula, Otatitlán, Chacaltianguis y hacienda de las lomas.

Cuenta con arroyos tributarios del Papaloapan. Su clima es cálido-regular, con una temperatura media anual de 25.1 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual es de 1,228 mm.

Su vegetación es de tipo bosque mediano tropical perennifolio, con diversa variedad de animales silvestres. Las tierras de Tlacojalpan son propicias para la agricultura a orillas del río Papaloapan.

Sobre sus festividades, en abril realizan su carnaval. Del 30 de diciembe al 2 de enero se realizan las fiestas titulares de San Cristobal. También celebran Semana Santa y Todos Santos.

La música tradicional es el son jarocho y huapangos. Sobre sus artesanías, se elaboran bordados de blusas y vestidos, muebles tejidos y tallados en madera de cedro.

Los tamales de masa, elote, guisos de pescado en acuyo, iguana en adobo seco destacan en su gastronomía.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Región Primeros pasos de cortés, Tlacojalpan

Artículos Relacionados

Veracruz

Este municipio fue fundado por Hernán Cortés en 1519, en las playas que se encontraban frente a ...

Úrsulo Galván

Su nombre es en honor al luchador de la clase campesina Úrsulo Galván Reyes, conocido como R ...

Tuxtilla

“Lugar de papagayos”, es lo que significa Tuxtilla, derivado del náhuatl. Se ubica en la zona s ...

Tres Valles

Este municipio se ubica en la zona central del estado, sobre las estribaciones de las llanuras ...

Tlalixcoyan

Su nombre significa “tierra que emerge sobre la superficie o faz de la tierra” y es de origen c ...

Tlacotalpan

Su nombre significa “tierra partida”. Es un municipio que se encuentra al sureste del estado, d ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: