Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue nombrada pueblo de San Agustín Tlachichilco, por mandato del virrey conde de Monterrey.
Se encuentra en la región de la Huasteca Baja y está conformado por 32 localidades. Su clima es principalmente templado y húmedo, con lluvias en verano y principios de otoño; algunas más en la temporada de invierno.
El municipio de Tlachichilco celebra sus tradicionales fiestas en honor a San Agustín, patrón del pueblo.
Su vegetación es de tipo bosque templado caducifolia donde se pueden encontrar árboles como el encino, el fresno, sauce y álamo.
Este municipio cuenta con 4 zonas arqueológicas: La Torre ubicada en la cabecera municipal, en San Miguel, en Monterrey y en Tierra Colorada.
El 19 de marzo celebran en La Jabonera a San José en el Naranjal, también el 12 de mayo festejan a San Andrés Naranjal con bailes y danzas tradicionales.
El 13 de junio festejan a San Antonio en Gómez Farías donde bailan alrededor de un palo de freno, que significa amistad entre los asistentes.
En la cabecera municipal tienen su feria patronal el 28 de agosto donde realizan actividades típicas mexicanas como bailes, peleas de gallos, carreras de caballo, juegos pirotécnicos y deportivos.
También celebran la Semana Santa con un viacrucis y una representación de éste al estilo indígena.
El tradicional Todos Santos con exposición de altares, y todo lo relacionado con la ofrendas a los fieles difuntos y al compadrazgo.
En sus platillos tradicionales encontramos mole de guajolote, el zacahuil y los tamales de hoja de maíz.
De las actividades que se pueden realizar como turismo son canojate en la cuenca del río Vinazco; visitar las cuevas que hay en los riscos del río chiflón afluente del Vinazco; hay paisajes subterráneos que hay en Otatitlán, así como cascadas y riscos en la parte alta del municipio.