Su nombre proviene del náhuatl Tecpan-tlachtli-co, que significa «en el juego de pelota del palacio». Se ubica en la zona centro montañosa del estado, a una distancia aproximada de 55 km de la capital Xalapa. Anteriormente era conocido como pueblo de San Martín Ocotitlán, en el siglo XVIII.
Tiene una extensión territorial de 59.78 km2, lo que representa un 0.08 por ciento del total del estado. Se encuentra en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental.
Cuenta con pequeños arroyos tributarios del río Jamapa. Su clima es templado-húmedo-regular, con una temperatura media anual de 21 grados Centígrados y una precipitación pluvial media anual de 1680 mm.
La vegetación de este municipio es del tipo caducifolia, donde se encuentran árboles como el encino, el fresno, sauce y álamo. Cuenta con una gran variedad de animales silvestres.
Su riqueza natural está representada por la abundancia de elementos como el clima, precipitación, temperatura y sus suelos fértiles que determinan el amplio potencial agropecuario de la región.
Tienen diversas festividades en el año, como las que se hacen en honor a San Antonio de Padua el 12 y 13 de junio; o en honor a San Martín Obispo, patrono del puedo en 10 y 11 de noviembre.
También, en La Palma, los días 7 y 8 de diciembre se realizan fiestas en honor a la Inmaculada Concepción y el 14 y 15 de mayo celebran a San Isidro Labrador, patrono de la congregación de Palo Gacho y Alta Luz del Castillo.
En estas festividades se realizan danzas tradicionales como el popular baile de los negritos y la presentación dramática de la danza denominada Moros y Cristianos.
Sobre su música, no hay una propia de lugar pero han adoptado diferentes géneros
entre los que destacan la ranchera, mariachi, norteña, banda y de viento.
Máscaras de madera para las danzas, artesanías en madera de cedro, xichicuahuitl y café, así como muebles diversos son las artesanías que uno puede encontrar en Tepatlaxco.
Entre sus platillos típicos figuran los tamales de elote y rancheros, mole, antojitos mexicanos, chileatole de pollo o cerdo, chileatole de elote, chileatole de hongo seta o encino, chicatanas asadas o en salsa.