• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraTeocelo
Anterior Siguiente

Teocelo

julio 13, 2018

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otra interpretación, la cual es “en el lugar del Tigre de Piedra”, esto debido a que, de acuerdo a notas históricas de los tiempos prehispánicos, los lugareños tenían un tigre de piedra como imagen de su dios .

Se encuentra en la zona centro montañosa del estado sobre las estribaciones del Cofre de Perote, a 18 km de la capital Xalapa.

Tiene una extensión territorial de 60.77 km2; lo que representa un 0.08 por ciento del total del estado.

Cuenta con ríos como el Frío, Sordo, Comapa, y el Huilizapan, tributarios del río la Antigua. Su clima es templado-húmedo-regular, con una temperatura promedio de 18.4 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1,797 mm.

Su vegetación es de tipo bosque bajo tropical perennifolio, con especies como el guarumbo y el jonote; en cuanto a su fauna, existe una gran variedad de animales silvestres.

Uno de sus atractivos naturales destacados y que representan su riqueza natural es la barranca de Matlacobalt, que significa “10 culebras” y surge desde la cascada de Texolo, que es otra de zonas importantes.

Cuenta con monumentos históricos como su Palacio Municipal, que fue construido en 1921. También, la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, que data del siglo XIX.

Cuenta con una Zona Arqueológica que se llama “Los Teteles” al oeste de la ciudad. Por mencionar más, están la Ex hacienda de Santa Ros, la Capilla de San José, y el Parque Revolución, antiguamente llamado Carmen Romero Rubio de Díaz, entre otros.

Hay un museo comunitario conocido como Antigua Estación, que fue inaugurado en 1998 y donde se hacen exposiciones.

En cuanto a sus festividades, el último domingo del enero se realiza su fiesta en honor al Santo Entierro; también realizan la Feria del Mango en junio; y del 14 al 16 de agosto realizan su fiesta patronal en honor a la Asunción de María, patrona del lugar.

La música que se escucha es variada pero destaca la tropical y danzón.

En su gastronomía figuran platillos como Chiles rellenos, chocos, negro, empanadas de huitlacoche, chileatole de espinazo de puerco con palmitos o flor de izote y la torta de Gasparitos.

Sus artesanías consisten en la elaboración de cortinas, así como camisas bordadas a mano, las piezas de barro, y artesanías con tallos y raíces de café.

Destaca la elaboración de muebles y objetos hechos de bambú, de hecho, desde hace 40 años aproximadamente se ha venido realizando esta actividad, que se refuerza ahora con el apoyo de instituciones como UNCADER y la Universidad Veracruzana,  que mediante la investigación, promueven y respaldan el cultivo de la planta del bambú, así como la producción artesanal y su comercialización.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Teocelo, Veracruz

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Tatatila

Su nombre significa “lugar escondido”, y proviene del náhuatl Tlateonui-lan. Es un municipio qu ...

Rafael Lucio

El nombre que este municipio lleva es en honor al médico Rafael Lucio Nájera. Se encuentra en l ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: