• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión HuastecaTempoal
Anterior Siguiente

Tempoal

mayo 24, 2018

Su nombre proviene del huasteco Tam-puhal, que significa “Lugar de sapos”: Tam= Lugar y Puhal= Sapo, por lo que significa “Lugar de Sapos”.

Su cabecera municipal es Tempoal de Sánchez, en honor a Rafa

Fue una población prehispánica. Fue una receptoría de rentas en 1837, Tantoyuca era reconocida como oficina principal.

El 27 de mayo de 1927 el pueblo de Tempoal se eleva a la categoría de villa y en 1960 por decreto No. 82 del 29 de noviembre pasó de villa a ciudad.

Se encuentra ubicada en el norte del estado y su superficie representa el 1.60% del total del estado.

Tiene un clima cálido-extremoso, con una temperatura media anual de 24.1 grados Celsius; su precipitación pluvial media anual es de 839 mm.

Su ecosistema es del tipo selva mediana perennifolia secundaria como el chicozapote, caoba y pucté.

Hay una gran variedad de animales silvestres como la ardilla, el conejo, el coyote y la zorra.

Una de las tradiciones más arraigadas que es la Fiesta de Todos los Santos y Fieles Difuntos que se celebra el 1 y 2 de noviembre con danzas folklóricas, actos religiosos, ofrendas florales.

Otras festividades se realizan como el Carnaval con feria ganadera, agrícola, artesanal, industrial, comercial y cultura del 10 al 15 de abril.

El Huapango Huasteco y tropical es propio de la región, así como sobre su gastronomía el mole, zacahuil, tamales, pozole, pazcal, cecina con enchiladas, palmito, jacubes.

Sobre sus artesanías, encontramos morrales, estropajos y riatas de ixtle ó hilo, escobas, sombreros, abanicos, petates y canastas de palma; comales, ollas, jarros de barro, cántaros, así como mascaras de madera.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zontecomatlán de López y Fuentes

Esta aldea tuvo su origen en Huayacocotla. Su nombre significa “Lugar donde hay calabazas” o “l ...

Zacualpan

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicati ...

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo qu ...

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue ...

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina muje ...

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: