El nombre de este municipio es de origen náhuatl y significa “en el paso transparente”. Se ubica en la zona centro montañosa del estado, a 110 kilómetros de la capital Xalapa.
Este pueblo perteneció a la confederación de Zongolica en el siglo XVI. Para 1831 constituye su municipalidad.
El municipio hoy en día tiene una extensión territorial de 94.75 kilómetros, lo que representa un 0.13 por ciento del total del estado.
Recibe aguas del río Moyoteampa, tributario del Tonto, que es afluente del Papaloapan. Su clima es templado-extremoso, con una temperatura promedio anual de 14.1 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1800 mm.
Su vegetación es de bosque tropical perennifolio, donde hay especies como el guarumbo y jonotes. En cuanto a su fauna, hay poblaciones de armadillo, conejos, zorrillos, tlacuache, peces como mojarra, juiles y guavina. En este municipio se cosecha principalmente maíz, ciruela, manzana y durazno.
Celebran el 25 de julio a Santiago Apóstol con bailes, fuegos pirotécnicos, carrera de caballos y torneos de cintas. La música que se escucha en este municipio es la tropical y los tríos románticos.
En cuanto a su gastronomía figuran la flor de maguey, la barbacoa de borrego y el mole.