Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tlan.
Esta población tiene sus orígenes prehispánicos y ha intervenido en diferentes hechos históricos: En 1522 se lleva a cabo un choque violento de dos culturas: la Indígena y la Europea. Para 1813 Tecolutla se convierte en uno de los puertos ocupados como punto de embarque y desembarque de armas por los insurgentes; el 22 de abril de 1825 la barra de Tecolutla es habilitada al comercio exterior; el 10 de mayo de 1847 llega frente a la barra de Tecolutla una Fragata Norteamericana La Germanten a fondear, e inicia la invasión Norteamericana.
En 1879 se crea el municipio de Tecolutla con las congregaciones del mismo nombre y las del Cristo y Boca de Lima.
Se ubica en la zona norte del estado, a una distancia aproximada de Xalapa en carretera de 105 km. Su superficie es de 535.44 km2 lo que representa un 0.75% del total del estado.
Se encuentra regado por pequeños arroyos tributarios del río Tecolutla. Su clima es cálido-regular, con una temperatura media anual de 23.6 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1494 mm.
Sobre su ecosistema es del tipo arbolado de crecimiento muy rápido y de madera blanda como el guarumbo, y chancarro; jonote, guanacaxtle y sangrado. Ahí se encuentra una gran variedad de animales silvestres como conejos, ardillas, reptiles y aves.
Es una zona muy rica en recursos naturales pues se da la producción agrícola como el maíz, chile verde, frijol, plátano roatán, vainilla, caña de azúcar, tabaco, piña, naranja, limón, toronja, mandarina y coco.
También productos ganaderos como el vacuno, caballar, mular, asnal, caprino, porcino, aves y colmenas; productos forestales como el cedro, el encino; y yacimientos Petrolíferos como son: Pozo Lagartos (campo Hidalgo), Pozo Ostional (Hueytepec), Pozo Cruz de los Esteros, Pozo la Victoria y Pozo Riachuelos.
Como atractivo turístico tienen una zona arqueológica de Hueytepec y un museo marino, Costa Esmeralda, franja costera de intenso color verde, en donde se encuentran una serie de confortables y modernos hoteles de 3 y 4 estrellas, bungalows y trailers park y además el río Tecolutla en donde se pueden practicar el descenso de ríos.
En este municipio se realiza la fiesta de San Bartolo, patrono del pueblo el 24 de agosto; el 12 de diciembre celebran a la Virgen de Guadalupe; el festival del Coco en febrero donde se elabora el dulce de coco más grande del mundo.
También llevan a cabo Pesca Deportiva de Robalo a mediados de mayo, se lleva a cabo una competencia de pesca de la especie de mayor peso en las riveras del río Tecolutla; así como Semana Santa en los meses de Marzo y Abril.
En cuanto a sus artesanías, todas se elaboran a base de conchas, caracoles, erizos, cocos, maderas y derivados de la palma de coco, creando con ellos un sin número de productos como servilleteros, ceniceros, lapiceras, directorios, toalleros, lámparas, tortilleros, figuras, cuadros fotográficos, barcos, cuadros decorativos, especieros, móviles, etc.
Su gastronomía está compuesta de exquisitos platillos elaborados a base de pescados, mariscos y carnes su comida típica es el guatape de camarón.