• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraTatatila
Anterior Siguiente

Tatatila

julio 13, 2018

Su nombre significa “lugar escondido”, y proviene del náhuatl Tlateonui-lan. Es un municipio que se encuentra en la zona centro montañosa del estado, 26 km de Xalapa.

Este pueblo es muy antiguo; formó parte del serñorío totonaca de Tlacolula. A finales del siglo XVI, un grupo de habitantes de Tlacolulan se estableció en San Pedro Tatatila, reforzando al primitivo y pequeño asentamiento.

A Tatatila, en 1775 se le concedió la separación de la cabecera de Tlacolulan. Se dio mediante un documento firmado por el virrey de ésta época, documento que se encuentra existente en el Palacio Municipal del lugar.

Este lugar es muy rico en minerales como oro, plata, bancos de mármol, cuarzo amatista, carbonato de calcio, cobre. Se tiene conocimiento que República Steel Co. llevó a cabo exploraciones con barrenación desarrollándose un gran socavón en los afloramientos de la mina de San Pedro y palacios con el objeto de explotar los depósitos ferríferos de esta localidad.

Su extensión territorial es de 92.01 km2, lo que representa un 0.11 por ciento del total del estado.

Cuenta con pequeños arroyos que son tributarios del río Nautla, así como con un clima templado-húmedo-regular, con una temperatura promedio de 20 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1,346 mm.

La vegetación que hay en este lugar es de tipo arbolado de época invernal con especies como liquidámbar u ocosote, encino, fresno, sauce y álamo; en su fauna hay poblaciones de conejos, ardillas, mapaches, armadillos.

Las festividades que aquí se realizan son Semana Santa, Día de Muertos, y del 28 al 30 de junio celebran a San Pedro Apóstol con bailes, juegos pirotécnicos y feria.

Tienen una danza tradicional que se llama “la Conquista de México”. Consiste en dos grupos: la del jefe de nombre monarca y la de Cortés. Esta danza se acompaña con violín y guitarra y los personajes que componen a este danza son el Monarca, el Cortés, la Malinche y el Músico Mayor.

El vestuario que utilizan son, para Los Moros –donde su jefe es el Monarca-, usan un calzón largo color verde, una corona que lleva espejos y adornada con plumas de varios colores, utilizan una sonaja y una lanza; los de Cortés –que se les llama soldados- visten calcetas blancas y un calzón corto color rojo, una banda color azul y otra color amarillo, un sombrero el cual se llama tres picos llevando plumas de pavo real, usan castañuelas y espada; los de la Malinche viste naguas color rojo y saco o blusa blanca con muchos adornos, utilizan abanicos.

Los movimientos que se aprecian en este baile cruzados, entreverados, zapateados y encuentros de guerra.

La comida típica de este municipio es el mole, así como la barbacoa.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Tatatila, Veracruz

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Teocelo

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otr ...

Rafael Lucio

El nombre que este municipio lleva es en honor al médico Rafael Lucio Nájera. Se encuentra en l ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: