• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión HuastecaTantoyuca
Anterior Siguiente

Tantoyuca

mayo 24, 2018

Su nombre es de origen Tének, Tan-tuyik, que significa “Lugar de cera”.

Esta población era, durante la conquista, una aldea del viejo pueblo de Metlatepec, lugar que fue escogido para la segregación de indígenas. En este lugar se estableció en convento de Santiago.

El 12 de abril de 1850 le fue concedido el título de villa y a partir del 25 de julio de 1901, por decreto le fue concedido el título de ciudad.

Se encuentra en la parte montañosa de la Huasteca y su clima es cálido-extremoso con una temperatura anual de 23 grados Celsius y con una precipitacion pluvial media anual de entre 1000 y 1500 mm.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de tipo bosque subtropical perennifolia, con especies como el guarumbo, jonotes, guanacaxtle y sangreado.
se pueden encontrar poblaciones de conejos, mapaches, armadillos, tejones, aves y reptiles.

El 24 de julio tienen su fiesta en honor a Santiago Apóstol, con son huasteco, chules o danza de los espejos, danza del tigrillo, los negritos, el gavilán, los comanches y los mecos.

El 12 de diciembre se realizan las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe. Se acostumbra también realizar ceremonias de agradecimiento a la tierra como la ceremonia de “Tlakualtilistle”.

Las artesanías que se realizan ahí son los morrales y las bolsas de zapupe, y canastas, tortilleros, sombreros y bolsas de palma, así como artículos de piel de res.

Entre sus platillos gastronómicos encontramos pascal (ajonjolí, carne de guajolote y huevos cocidos), alfores (masa seca y pilón), zacahuil (maíz molido y carne de cerdo o pollo), carne seca con enchiladas, bocoles, chabacanes, garapachos, apretones, y tamales de castillan.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zontecomatlán de López y Fuentes

Esta aldea tuvo su origen en Huayacocotla. Su nombre significa “Lugar donde hay calabazas” o “l ...

Zacualpan

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicati ...

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo qu ...

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue ...

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina muje ...

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: