• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión HuastecaTancoco
Anterior Siguiente

Tancoco

mayo 24, 2018

Su nombre es interpretado de varias formas, algunos dicen que significa “Lugar de palomas”, otros “lugar de nubes” y otros más “Canoa donde toman agua las palomas”. Tam-Cucun, es una voz de origen huasteco.

Su cabecera municipal lleva el mismo nombre y se dice que se traslada a ese lugar debido al desarrollo alcanzado por el campamento petrolero de Zacamixtle. Por decreto de 26 de diciembre de 1929 se restituye al pueblo de Tancoco, su categoría de cabecera municipal. Está conformado por 27 localidades, siendo La Mora, una de las más representativas del municipio.

Tiene un clima cálido-extremoso, con una temperatura anual de 25.3 grados Celsius, las lluvias son en junio y principios de septiembre.

Es selva mediana tropical perennifolia con especies como chicozapote, caoba y pucté (árbol de chicle), y su fauna está compuesta por poblaciones de conejos, armadillos, mapaches tejones y gavilanes.

Celebran diversas fiestas: el 29 de septiembre tienen la fiesta al Santo Patrón con bailes y fuegos piroténicos; el 1 y 2 se septiembre festejan a la Virgen de la Candelaria, congregación de Zacamixtle; y el 1 y 2 de noviembre se festeja a Todos Santos.

Su música tradicional son los sones y huapangos; sus artesanías son los sombreros y petates de palma, roperos y camas torneadas de madera de caucho.

Uno de sus atractivos turísticos es una formación natural conocida como “La Laja”, que consiste en una poza de agua fresca y cristalina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zontecomatlán de López y Fuentes

Esta aldea tuvo su origen en Huayacocotla. Su nombre significa “Lugar donde hay calabazas” o “l ...

Zacualpan

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicati ...

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo qu ...

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue ...

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina muje ...

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: