Su nombre es interpretado de varias formas, algunos dicen que significa “Lugar de palomas”, otros “lugar de nubes” y otros más “Canoa donde toman agua las palomas”. Tam-Cucun, es una voz de origen huasteco.
Su cabecera municipal lleva el mismo nombre y se dice que se traslada a ese lugar debido al desarrollo alcanzado por el campamento petrolero de Zacamixtle. Por decreto de 26 de diciembre de 1929 se restituye al pueblo de Tancoco, su categoría de cabecera municipal. Está conformado por 27 localidades, siendo La Mora, una de las más representativas del municipio.
Tiene un clima cálido-extremoso, con una temperatura anual de 25.3 grados Celsius, las lluvias son en junio y principios de septiembre.
Es selva mediana tropical perennifolia con especies como chicozapote, caoba y pucté (árbol de chicle), y su fauna está compuesta por poblaciones de conejos, armadillos, mapaches tejones y gavilanes.
Celebran diversas fiestas: el 29 de septiembre tienen la fiesta al Santo Patrón con bailes y fuegos piroténicos; el 1 y 2 se septiembre festejan a la Virgen de la Candelaria, congregación de Zacamixtle; y el 1 y 2 de noviembre se festeja a Todos Santos.
Su música tradicional son los sones y huapangos; sus artesanías son los sombreros y petates de palma, roperos y camas torneadas de madera de caucho.
Uno de sus atractivos turísticos es una formación natural conocida como «La Laja», que consiste en una poza de agua fresca y cristalina.