• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión HuastecaTampico Alto
Anterior Siguiente

Tampico Alto

mayo 24, 2018

Su nombre en náhuatl significa “lugar de nutrias o perros de agua”. En 1740 un incendio afectó a Pueblo Viejo, entonces el Virrey Conde de Sierra Gorda autorizó la fundación de dicho pueblo en 1754. Por Decreto de 16 de enero de 1851, se erige en pueblo la congregación La Ribera, del Departamento de Tampico, para establecer ahí la cabecera de Tampico Alto.

Se dice que en 1863 el pirata Lorencillo saqueó el viejo pueblo de Tampico y algunas familias temerosas, fundaron Tampico Alto.

Se encuentra ubicado en la zona norte del estado, en las estribaciones de la zona costera de la Huasteca. Su clima es cálido-regular con una temperatura promedoo de 24 grados Celsius y tiene una precipitación pluvial media anual de 839 mm.

Su flora pertenece al de selva baja caducifolio con especies de chicozapote y pucté, y se pueden encontrar poblaciones de armadillos, conejos, tejones, mapaches, tlacuaches, coyotes; palomas, codornices y gavilanes.

Se celebra el 20 de mayo la feria con motivo de la Ascensión del Señor Jesucristo, patrono del pueblo, y realizan bailes populares, danzas autóctonas y folklóricas así como carrera de caballos y torneos deportivos.

También, el 22 de octubre se realizan las Fiestas del Pescador, en honor a San Rafael.

Su música tradicional es el trío huasteco, la música huasteca y tropical.
Tríos huastecos y música huasteca y tropical.

En ese municipio se elaboran figuras de animales y personajes importantes de ese lugar en madera, barro, flora y fauna marina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zontecomatlán de López y Fuentes

Esta aldea tuvo su origen en Huayacocotla. Su nombre significa “Lugar donde hay calabazas” o “l ...

Zacualpan

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicati ...

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo qu ...

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue ...

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina muje ...

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: