Su nombre proviene del náhuatl y significa “en los cabellos del agua”, quizá por los arroyos que asemejan una cabellera. Se ubica en la zona centro montañosa del estado, a 90 kilómetros de la capital Xalapa.

Este poblado tiene su historia al consumarse la independencia, cuando se formó una municipalidad, que limitaba al norte con el pueblo de San Francisco y al poniente con Acultzingo. Tuvo conflictos por límites con Xoxocotla, Mixtla y Nogales.

Este municipio tiene una superficie de 115.66 kilómetros, lo que representa un 0.16 del total del estado. Su suelo es bastante accidentado pero no cuenta con elevaciones importantes.

Recibe aguas del río Soledad, tributario del Blanco. Su clima es templado-húmedo-regular con una temperatura promedio de 12 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 887 mm.

Su vegetación es de bosque frío con especies como el pino colorado, ayacahuite y encino oyamel. Sobre su fauna, se desarrollan poblaciones de tejones, tlacuaches, conejos, tuzas y aves.

Celebran el 2 de febrero a La Candelaria con danzas y procesiones. Se puede escuchar su música típica que es la de cuerdas, con duetos de guitarra, requinto y boleros.

Deja una respuesta