• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión TotonacaSan Rafael
Anterior Siguiente

San Rafael

junio 1, 2018

Este municipio lleva dicho nombre en honor al licenciado Rafael Martínez de la Torre, abogado mexicano que compró terrenos para el establecimiento de los franceses a orillas del río Bobos.

Fue en 1882 cuando se crea el municipio Martínez de la Torre con las congregaciones de Paso de Novillos, Santa Ana Maloapam, Cañizo, Pital, San Marcos, Arroyo del Potrero, Lomas de Arena, Balsas de Agua, La Isla, Independencia y colonia de San Rafael del Cantón de Jalacingo.

Se encuentra al norte del estado, a una distancia en carretera de 175 km de la capital Xalapa. Su clima es tropical, con una temperatura aproximada durante el verano de 35 grados Centígrados y en invierno de 18 grados Centígrados.

La mayor parte del año es lluvioso, sobre todo en los meses de septiembre y octubre pues suele crecer el río Bobos provocando inundaciones y en verano y otoño por la temporada de huracanes. Su precipitación pluvial media anual es de 106 a 153 mm.

La música típica es el Son Jarocho y se puede apreciar en sus festividades: el 14 de julio festejan la fundación de la colonia francesa, el 24 de octubre la celebración del día de San Rafael, el 16 de septiembre las fiestas patrias y durante los últimos días del mes de junio se lleva a cabo su carnaval. Otra de las festividades de San Rafael es la entrega de la banana evento organizado durante las vacaciones de Semana Santa.

En su gastronomía se encuentran platillos de tendencia francesa, asimismo en la elaboración de vinos de frutas de la temporada, como son de naranja, capulín, guanábana, maracuya, durazno entre otros.

También se elaboran quesos de borona, manchego, botanero de crema, tajada y estilo ranchero. En los postres podemos encontrar carlota de frutas de temporada, suflé de limón, pay de queso y sin fallar el tradicional pan de agua.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zozocolco de Hidalgo

Su nombre significa “En los cántaros de barro”, y también lleva el nombre Hidalgo en honor al p ...

Vega de Alatorre

Este pueblo se llamaba anteriormente Yetla-aca-calco, que significa “En las Galeras del tabacal ...

Tlapacoyan

Su nombre se deriva de Tlapacaní, “el que lava algo”, y Yan, posesivo, lo que se traduce en “Lu ...

Tecolutla

Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tl ...

Poza Rica de Hidalgo

En este lugar existía un remanso con abundancia de peces, por ello fue nombrado Poza Rica por l ...

Papantla

Este municipio lleva el nombre de Papantla que significa Luna Nueva. Fue fundado por los indíge ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: