• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Primeros Pasos de CortésSaltabarranca
Anterior Siguiente

Saltabarranca

julio 2, 2018

Este municipio existe desde la creación del estado de Veracruz en 1824, y se desconoce el por qué lleva este nombre.

Se ubica en la zona sur, en las llanuras de Sotavento, y tiene una extensión territorial de 108.73 km2, lo que representa un 0.15 por ciento del total del estado.

Los límites de este municipio estuvieron litigados. En 1824 fueron establecidos pero la municipalidad desapareció, por ello en 1825 los pobladores naturales de Saltabarranca litigaban por tierras de Tlacotalpan, en sus derechos sobre la hacienda de Zapotal.

En 1861 se restablece a Saltabarranca en su antiguo título de pueblo y el 15 de enero de 1923, se erige el municipio de Saltabarranca. En 1964 se fijan los límites con Tlacotalpan, Alvarado y Angel R. Cabada.

Cuenta con los ríos San Juan, Ingenio y otros, tributarios del Papaloapan, entre los que destacan San Agustín y el Tecolapan.

Tiene un clima cálido-regular con una temperatura promedio de 25 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 1771 mm.

Su vegetación es de bosque alto tropical perennifolio, donde hay especies como chicozapote, caoba y pucté o árbol de chicle.

Se pueden encontrar poblaciones de conejos, tuzas, armadillos, ardillas, mapaches y tlacuaches. Gracias a sus ríos como el San Agustín y Tecolapan, se produce la pesca y se pueden aprovechar para el riego en la agricultura y la ganadería.

Sus monumentos históricos son una iglesia que data de 1732, así como casas con más de un siglo de antigüedad.

Realizan el 1 de mayo la Feria de la Caña y el 15 de ese mismo mes, la fiesta en honor a San Isidro; ambas con juegos pirotécnicos y bailes, donde se escucha su música tradicional que es la jarocha, tropical y fandango.

En su gastronomía destacan platillos como carnitas preparadas de cerdo y res; camarones al mojo de ajo, caldo y chilpachole; mojarras al mojo de ajo y en caldo; mole; antojitos como son empanadas, picadas, tostadas, gorditas, salsa de chicharrones, frijoles y arroz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Región Primeros pasos de cortés, Saltabarranca

Artículos Relacionados

Veracruz

Este municipio fue fundado por Hernán Cortés en 1519, en las playas que se encontraban frente a ...

Úrsulo Galván

Su nombre es en honor al luchador de la clase campesina Úrsulo Galván Reyes, conocido como R ...

Tuxtilla

“Lugar de papagayos”, es lo que significa Tuxtilla, derivado del náhuatl. Se ubica en la zona s ...

Tres Valles

Este municipio se ubica en la zona central del estado, sobre las estribaciones de las llanuras ...

Tlalixcoyan

Su nombre significa “tierra que emerge sobre la superficie o faz de la tierra” y es de origen c ...

Tlacotalpan

Su nombre significa “tierra partida”. Es un municipio que se encuentra al sureste del estado, d ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: