• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraRafael Lucio
Anterior Siguiente

Rafael Lucio

julio 13, 2018

El nombre que este municipio lleva es en honor al médico Rafael Lucio Nájera. Se encuentra en la zona central montañosa del estado, en las tributaciones nororientales del Cofre de Perote a 9 km al noroeste de Xalapa.

Este poblado tiene sus antecedentes en el poblado llamado en 1586 San Miguel del Soldado, que era una venta establecida ahí después de consolidada la conquista.

Fue en 1735 cuando el virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, autorizó la fundación del pueblo.

En 1932 se crea el municipio y se le denomina Rafael Lucio. Tiene una extensión territorial de 11.54 Km2, lo que representa un 0.02% total del estado.

Cuenta con pequeños arroyos, que son tributarios del río Actopan, así como un clima templado-húmedo, con una temperatura promedio de 23.5 grados Centígrados y una precipitación pluvial media anual es de 1,500 mm.

En este municipio, la vegetación es de tipo bosque templado caducifolio, donde se pueden encontrar especies como liquidámbar, ocozote, encino, fresno, álamo y sauce.

Respecto a su fauna, hay poblaciones de coyotes, armadillos, zorros, conejos, mapaches, gavilanes, jilgueros, búhos, calandrias, primaveras y víboras.

Su fiesta más destacada es la que se celebra el 29 de septiembre en honor a San Miguel, patrono del lugar, y lo hacen con bailes, juegos pirotécnicos, música, danzas y feria.

Aquí se elaboran sillas y muebles rústicos; y en cuanto a su gastronomía, el mole, chocos, barbacoa y atole negro es lo típico.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Rafael Lucio, Veracruz

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Teocelo

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otr ...

Tatatila

Su nombre significa “lugar escondido”, y proviene del náhuatl Tlateonui-lan. Es un municipio qu ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: