Su nombre ha sufrido cambios; comenzó llamándose Puente del Rey, después pasó a ser Puente de la República y finalmente se le denomina Puente Nacional.

Se ubica en la zona semiárida del centro del estado, con una superficie de 383.76 Km2, lo que representa un 0.53 por ciento del total del estado. Cuenta con los cerros de Palmillas, San Fernando y la Concepción.

Entre La Antigua y la Ciudad de México durante el siglo XVI se establecieron diversas ventas en dicho trayecto, una de ellas fue la Ventilla, en las inmediaciones Puente Nacional.

Fue a principios del siglo XIX, cuando Diego García Conde, construyó el Puente del Rey con los planos de Manuel Tolsá.

Este lugar se distinguió por ser el preferido por Guadalupe Victoria para luchar por la Independencia Nacional y así nació el poblado que se designó después con el nombre de Puente Nacional.

Cuenta con el río Huitzilapan, de los Pescados o La Antigua y sus afluentes como la Santa María. Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio 26.5 grados Centígrados y una precipitación pluvial media anual de 979.3 mm.

Su vegetación es de bosque bajo subtropical perennifolio con guarambo, jonote, guanacaxtle, sangrado y encino.

Se pueden encontrar poblaciones de ardillas, conejos, tlacuaches y zorros. Minerales como la arena y arcilla son sus recursos naturales.

Cuenta con diversos monumentos históricos como el Puente del Rey, la Hacienda de Santa Anna, el Polvorín de Casa Mata, Corralón de cambio, el Fuerte de San Fernando, El Fuerte del Cerro de la Concepción, La pirámide de El Boquerón (origen Totonaca), y la Iglesia del sagrado corazón de Jesús.

Sobre sus festividades, el 25 de mayo celebran la Purísima Concepción y el 8 de diciembre se festeja el día de la Concepción, patrona del lugar.

La música que se escucha en este municipio es la balada, tropical, danzón, cumbia, bolero y ranchera. Aquí elaboran cinturones de cuero bordados.

En su gastronomía destacan platillos como tamales de Pipían, Tlatonile, Manjar de Maíz Negro y langostinos al mojo de ajo y enchipotlados.

Deja una respuesta