• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión HuastecaPueblo Viejo
Anterior Siguiente

Pueblo Viejo

mayo 23, 2018

Su cabecera municipal es Ciudad Cuauhtémoc. Se encuentra en el norte de estado, en la parte de la Huasteca Alta y pertenece a la Zona Metropolitana de Tampico.

Esta población originalmente se llamaba San Luis, obispo de Tampico y fue fundada a principios del siglo XVI por fray Andrés de Olmos, religioso franciscano que llegó a México en 1524.

Por decreto de 20 de agosto de 1980, la villa Cuauhtémoc, se eleva a la categoría de ciudad.

Su clima es cálido-extremoso, con una temperatura promedio anual de 24 grados Celsius y tiene una precipitación pluvial anual de 163.5 mm.

Sus ecosistemas son el de selva baja caducifolia con especies de tular y vegetación secundaria, donde se encuentran poblaciones de armadillo, conejos, tejones, mapaches, tlacuaches, coyotes, palomas, codornices y gavilanes.

En su gastronomía encontramos el huatape de camarón, jaiba, camarón y ostión al natural, el salpicón de pescado, los pemoles y sobre todo el pan de Pueblo Viejo; entre sus bebidas se encuentra el pulque y la huapilla.

Tienen tres fiestas tradicionales: el 24 de octubre, la feria del paseador en honor de San Rafael, patrono de los pescadores. Ahí se celebra con bailes populares, juegos pirotécnicos y actos religiosos; el 26 de octubre se conmemora la fundación del poblado, el cual data de 1554; y del 3 al 10 de diciembre se lleva a cabo la fiesta de la Virgen de la Purísima Concepción.

En este municipio se realizan piñatas y cohetería como artesanías.

Como destinos turísticos, cuenta con una playa virgen de más de 50 hectáreas, la Laguna Pueblo Viejo y el Canal de Chijol, donde se podrán encontrar merenderos de mariscos, tanto en la Laguna, como sobre el río Pánuco, el ejido Chachalaco y el Chijol.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zontecomatlán de López y Fuentes

Esta aldea tuvo su origen en Huayacocotla. Su nombre significa “Lugar donde hay calabazas” o “l ...

Zacualpan

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicati ...

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo qu ...

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue ...

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina muje ...

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: