Su nombre se debe a Rafael Platón Sánchez, un lugareño que combatió en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862 y después sentenció a muerte al emperador Maximiliano y sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.
El municipio se erigió con el nombre de Platón Sánchez en 1868.
Se encuentra ubicado en la fracción occidental irregular de la Huasteca y es recorrido por las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, la cual se pierde en conjunto de lomeríos hacia la parte septentrional costera.
Su clima es cálido-extremoso con una temperatura promedio de 24.1 grados Celsius; su vegetación es de bosque mediano tropical perennifolio con especies de caoba, pucté y chicozapote. Su fauna consiste en poblaciones de ardillas, conejos, liebres; iguanas, así como garzas y primaveras.
En este municipio realiza el Festejo de Todos Santos y los Fieles Difuntos Xantolo del 1 al 3 de noviembre y se realizan arcos o altares adornados con frutas y flores de muerto, así como una cabalgata.
También tienen su fiesta religiosa a la Virgen de Guadalupe del 1 al 12 de diciembre.
Sus artesanías consisten en bordados a mano para la elaboración de Quesquén, trajes típicos, alfarería y muebles de madera de cedro.