• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraPerote
Anterior Siguiente

Perote

julio 13, 2018

Su nombre se deriva de Pedrote, ya que en 1527, Pedro Anzures, quien fundó el mesón de San Carlos, se le decía Pedrote, debido a que era alto y robusto. El poblado que creció alrededor de este mesón se convirtió en el actual Perote.

El lugar donde hoy se encuentra este municipio era una antigua aldea indígena, Pinahuizapan, donde se ordenó instala en 1525 una venta.

Fue en 1527 cuando Pedro Anzurez formó el mesón de San Carlos; ahí se construyó la fortalez San Carlos y se inició el H. Colegio Militar, donde murió Guadalupe Victoria.

Este municipio se encuentra en la zona central-occidental del estado, a 50 km de Xalapa. El Cofre de Perote se localiza precisamente en la parte sur de la Sierra Madre Oriental.

Tiene una extensión territorial de 614.66 km2, lo que representa un 0.85 por ciento del total del estado.

Debido al Cofre de Perote, en este municipio emergen tres vertientes, la de los ríos Huitzilapan y Nautla, debido a los numerosos arroyos. Existen arroyos de corto caudal como el Cocozatla, Tinimil, Aninilla, Obispo y el Venero de Pinaguztepec; en otros destacan el Tilapa, Tecajete, Carnestolenda, Tonaco y Negra.

El clima de Perote es frío-seco-regular, con una temperatura promedio de 12 grados Celsius, y una precipitación pluvial media de 493.6 mm.

Su temperatura mínima suele ser entre 5°C a 10°C, aunque también se llega a los 0°C y poco menos en los meses de diciembre y enero; entre los 25°C y 28°C en los meses de marzo, abril, mayo y junio; y de julio a noviembre se mantienen temperaturas medias de 10°C a 15°C.

Su vegetación es de bosque de tipo asiculipolis pináceas y crasiro-sulifolio; se encuentran especies de pino, encino, matorrales, isotes y matorrales espinosos.

En cuanto a su fauna, hay poblaciones de conejos, zorros, gato montés, mapache, armadillos, tlacuaches, gavilanes y palomas y lechuzas.

Sus recursos forestales y de minerales como la calera de Perote Santa Emilia, oro, banco de material, plata y cal representan su riqueza natural.

Uno de sus monumentos históricos más destacados es la Fortaleza de San Carlos, que data del siglo XVIII, iniciada en el año de 1770 y concluida el 31 de diciembre de 1976. También la Parroquia de San Miguel, con escultura del Arcángel San Miguel, flanqueada por pequeñas pilastras con figuras antropomorfas, veneras y querubines.

Su punto turístico más importante es el Cofre de Perote, en la Sierra Madre Oriental, con una altitud máxima de 4,482 msnm, donde se pueden observar los valles de Puebla y Tlaxcala y una zona de transición a la altura de un lugar denominado “La Joya”, donde las nubes cambian de dirección al topar con una cordillera montañosa que remata en las altiplanicie, dando un toque especial al paisaje.

También se encuentra las Ruinas Prehispánicas de Pueblo Viejo.

Sobre sus festividades, celebran la Santa Cruz el 3 de mayo en el Monte Caja de Agua, con actos religiosos, mojigangas, kermesse y ofrendas florales.

Realizan una celebración por la fundación de Perote el 20 de junio y lo hacen con una exposición agrícola, ganadera, industrial y artesanal, además de corridas de toros y bailes populares. También hacen una exposición de globos aeroestátios en la explanada dela Fortaleza de San Carlos.

El 29 de septiembre celebran a San Miguel, patrono del lugar, con eventos culturales, danzas, juegos mecánico, puestos, eventos deportivos, desfile y fuegos artificiales.

También cuentan una feria regional, bastante conocida, que se realiza en septiembre; ahí se presentan diversos artistas de gran renombre a nivel nacional.

La vestimenta tradicional de este pueblo consiste, para los hombres, en un calzón de manta cruzado al frente y anudado con cinta del mismo material, camisa blanca de muselina o manta, morral y paliacate; en cuanto a las mujeres, llevaban Huipil y Quechquémitl, falda de enredo y faja.

La música típica es el mariachi, la cumbia, salsa y rondalla.

Sobre su gastronomía, destacan los cocoles de queso y los embutidos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Perote, Veracruz

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Teocelo

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otr ...

Tatatila

Su nombre significa “lugar escondido”, y proviene del náhuatl Tlateonui-lan. Es un municipio qu ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: