• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Primeros Pasos de CortésPaso de Ovejas
Anterior Siguiente

Paso de Ovejas

julio 1, 2018

Su nombre se debe a que el río Atliyac tuvo varios pasos, entre ellos Paso Limón, Paso Seco y Paso de Ovejas. En este último, los arrieros del altiplano, para no pasar por la Oficina Administradora Española, iban por un camino que cruzaba el río hasta el pequeño templo donde se hospedaban y empacaban lana, la cual revisaban y enviaba al puerto de Veracruz para cargarla a los barcos españoles.

En 1868 se le otorga el título de pueblo a la congregación de Paso de Ovejas, con la denominación de Zempoala de Paso de Ovejas.

Este municipio se encuentra en el centro, en la zona semiárida del estado y tiene una extensión territorial de 387.83 Km2, lo que representa un 0.54% total del estado. Su suelo tiene algunas irregularidades de barrancas y lomeríos, predominando la llanura.

Cuenta con el río Atliyac o Paso de Ovejas, así como con varios arroyos tributarios del río Huitzalapan o La Antigua. También tiene otros arroyos como el Zopilote, Paso Lagarto, Tolome, y Puente Jula.

Tiene un clima cálido-regular, con una temperatura promedio de 25 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 1500 mm.

Sus principales ecosistemas son el de bosque selva baja caducifolia y vegetación secundaria con especies como cedro, ceiba, palma real, higuera, palma de coyol y chote.

En cuanto a su fauna, se encuentran animales como conejos, mapaches, ardillas, tuzas, venados, zorrillos, tlacuaches, comadrejas; víboras de cascabel, mazacuatas, coralillos; palomas, garzas, loros y una gran variedad de aves canoras.

Su recurso natural es el forestal, con especies como cocuite, cedro, roble, patancán, espino blanco, huizache, quiebracha. También cuenta con una gran variedad de arbustos incluyendo guayabos de diferentes alturas, nanches, ciruelos y carrizos.

Tienen diversos monumentos históricos, por mencionar algunos, la iglesia de “La Piedad”, construida a orillas del río Atliyac, en 1835 por unos Misioneros Jesuitas, quienes le dieron el nombre.

Los Portales, que fueron oficinas administradoras españolas donde empacaban la lana de ovejas para posteriormente trasladarla al Puerto de Veracruz y embarcarla a los barcos españoles.

También el puente colonial de Paso de Ovejas, construido sobre el río Atliyac en el año de 1600. Éste unía a la Ciudad y Puerto de Veracruz con la capital del país.

Realizan en las congregaciones diferentes festividades durante el año, por ejemplo, las Fiestas de la Candelaria el 2 de febrero, las fiestas en honor a San José en 19 de marzo; el 15 de mayo se realiza la fiesta religiosa en honor a San Isidro Labrador.

El 31 de mayo, la fiesta religiosa a Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús; el 11 de junio la fiesta religiosa en honor al Sagrado Corazón de Jesús; el 13 de junio se realiza la fiesta religiosa en honor a San Antonio de Padua.

El 16 de julio, fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora del Carmen; el 15 de agosto, fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos; el 28 de octubre, la fiesta religiosa en honor al Patrono San Judas Tadeo; el 1 y 2 de noviembre se festeja a Todos los Santos y Fieles Difuntos.

El 22 de noviembre, fiesta religiosa en honor a Cristo Rey y el 12 de diciembre se lleva a cabo la fiesta de la Virgen de Guadalupe, patrona del lugar, con procesiones y la feria.

La música típica del municipio es el danzón. Sus artesanías son la elaboración de fustes, escobas, mecates o pitas y figuras de cemento utilizadas en lápidas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Paso de Ovejas, Región Primeros pasos de cortés

Artículos Relacionados

Veracruz

Este municipio fue fundado por Hernán Cortés en 1519, en las playas que se encontraban frente a ...

Úrsulo Galván

Su nombre es en honor al luchador de la clase campesina Úrsulo Galván Reyes, conocido como R ...

Tuxtilla

“Lugar de papagayos”, es lo que significa Tuxtilla, derivado del náhuatl. Se ubica en la zona s ...

Tres Valles

Este municipio se ubica en la zona central del estado, sobre las estribaciones de las llanuras ...

Tlalixcoyan

Su nombre significa “tierra que emerge sobre la superficie o faz de la tierra” y es de origen c ...

Tlacotalpan

Su nombre significa “tierra partida”. Es un municipio que se encuentra al sureste del estado, d ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: