Leyendas 0 Comentarios Leyenda de la mujer de negro Cuenta la leyenda que hace muchisimo tiempo en la comunidad de Naranjillo vivía una hermosa joven huerfana a la que […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Tlalnelhuayocan El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “lugar lleno de raíces”. Se encuentra en […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Tlacolulan Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribientes, o secretario de Tlacuilo, que quien […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Tepetlán Su nombre significa “lugar de cerros” y es de origen náhuatl. Se ubica en la zona centro montañoso del estado, […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Teocelo El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otra interpretación, la cual es […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Tenochtitlán “Lugar de tunas silvestres”, es lo que significa el nombre de este municipio, derivado de Tenochtli: “Té”, “cosa dura” o […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Tatatila Su nombre significa “lugar escondido”, y proviene del náhuatl Tlateonui-lan. Es un municipio que se encuentra en la zona centro […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Rafael Lucio El nombre que este municipio lleva es en honor al médico Rafael Lucio Nájera. Se encuentra en la zona central […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Perote Su nombre se deriva de Pedrote, ya que en 1527, Pedro Anzures, quien fundó el mesón de San Carlos, se […]
Región Cultura y Aventura 0 Comentarios Naolinco El nombre de este municipio proviene del náhuatl y significa “Las cuatro estaciones” o “Lugar consagrado al Sol”, de acuerdo […]