Su nombre se deriva de náhuatl y significa “lugar sobre los otates”. Se ubica en la zona sur del estado, con una extensión territorial de 50.8 km2, lo que representa un 0.07 por ciento del total del estado. Registra pequeños lomeríos.
El nombre se lo dieron los mercaderes viajantes, que se llamaban Pochtecas, cuando Moctezuma Ilhuicamina sometió a los pueblos de alto y bajo Papaloapan.
Fue un pueblo de origen popoluca, tributario del señorío de México.
San Andrés Otatitlán son constituyó en municipalidad en 1931 y limitaba con Tlacojalpan, Tuxtepec, Tesochoacan y la hacienda de Las Lomas.
Cuenta con el río Obispo, tributario del río Papaloapan. Tienen un clima templado-húmedo-regular, con una temperatura promedio de 18 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1800 mm.
Su vegetación es de bosque alto o mediano tropical perennifolio, con especies como chicozapote, pucté, explotaciones de caoba y chicle.
Se pueden encontrar poblaciones de conejos, tejones, mapaches, coyotes; palomas, pericos, garzas; grullas y reptiles.
Su música tradicional son los sones jarochos, el danzón y las décimas, así como música popular.