Su nombre ha sufrido modificaciones, comenzó como Ahualizapan, sucesivamente en Aulizaba y finalmente Orizaba. Su significado es “Agua alegre o río de la alegría”, de Ahuizapan: Ahuiliztli, “alegría” y Apantli, “río”.

Se encuentra en la zona centro montañosa del estado, sobre el Pico de Orizaba, a 190 kilómetros aproximadamente de Xalapa. Su extensión territorial es de 27.89 kilómetros, lo que representa un 0.04 por ciento del total del estado.

Cuenta con arroyos tributarios del río Blanco. Su clima es templado-húmedo-regular, con una temperatura promedio de 18 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1800 mm.

Su vegetación es de bosque frío de pinaceas, con especies como pino colorado y ayacahuite, donde se pueden encontrar poblaciones de conejos, tlacuaches, mapaches, ardillas, zorros, comadrejas y aves.

Hablando de su historia, en 1774 se le concede el título de Villa. Tuvo la primera fábrica textil de Cocolapan en 1836, fundada por Lucas Alemán y Escalada.

Tuvo los Poderes del Estado en 1874 pero en 1885 se trasladan nuevamente a Xalapa. Este municipio tuvo dos ciudades como capital del estado: en 1914, el gobernador Cándido Aguilar declaró a Orizaba como capital provisional y en 1916 el gobernador provisional Miguel Aguilar declara capital provisional a Córdoba.

Tiene diversos monumentos históricos, como el antiguo Palacio Municipal, construido en Bélgica por la Societé Anonyme des Forges D’Aiseau, estructura de hierro, el cual completamente desarmado fue enviado a México a bordo de los buques de la compañía Trasatlántica Francesa.

También, el Templo de San Miguel, el Templo de Santa Gertrudis, uno de los más interesantes de la ciudad por su bella portada de estilo churriguresco hecha de estuco, el Templo de Santa María de los Siervos, Templo y Convento del Carmen del siglo XVIII, el Templo y Convento de la Concordia, el Templo de San José de Gracia y el Templo de Santa Gertrudis, donde hay un mural de José Clemente Orozco; y la iglesia de San Miguel construida en el siglo XVII.

Hay museos que exhiben amplias colecciones de artistas mexicanos y extranjeros, como el Museo de Arte del Estado, instalado en un edificio religioso del siglo XVIII.

Sobre sus festividades, realizan en honor a la Virgen del Carmen el 16 de julio. El 29 de septiembre se lleva a cabo una fiesta religiosa en honor a San Miguel, el 2 de noviembre a Todos Santos y el 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe.

Como puntos turísticos se pueden mencionar algunos como la Cascada de Elefante, una cascada formada por el río Blanco, con una altura de 20 mm aproximadamente situada en una cañada de 80 m de profundidad.

También el Cañón de Río Blanco, con una superficie de 55 mil 690 hectáreas, donde corre el río Blanco.

Deja una respuesta