Su nombre significa “lugar de dos aguas”. Este pueblo pertenecía en el siglo XVI a Sam Andrés Omeyalca, de Zongolica.
En 1932 se le denomina municipio de Tenejapa de Mata, en honor de José María Mata, uno de los liberales más distinguidos del estado. En 1962, el municipio de Tenejapa de Mata, se denomina Omealca.
Se encuentra en la zona centro del estado. Tiene una extensión territorial de 114.66 km, lo que representa un 0.16 por ciento del total del estado. Su terreno es variado, contrastando cerros, valles y algunas depresiones.
Cuenta con pequeños arroyos tributarios del río Papaloapan, también arroyos o lagunas y con el río Jamapa. Tiene un clima cálido-húmedo-regular con una temperatura promedio de 21.6 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anua de 2390 mm.
Su vegetación es subtropical perennifolio y bosque templado caducifolio, y se pueden encontrar poblaciones de armadillos, tuzas, tlacuaches, conejos, aves y reptiles.
La música típica de este municipio son los sones jarochos, el danzón, las décimas así como música popular.