• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión OlmecaNanchital de Lázaro Cárdenas del Río
Anterior Siguiente

Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río

junio 9, 2018

Su nombre significa “lugar donde abundan los nanches, y se le agregó el nombre de Lázaro Cárdenas del Río en honor al presidente de México, quien expropió el petróleo en 1938.

Por decreto, en 1988 se erige en municipio libre a Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río.

Su histpria se remona a 1884, cuando el Sr. Ambrosio Solorza, presidente municipal de Coatzacoalcos adquiere las comunidades de El Chapo, Tuzandelpetl y parte de la Verónica, quien incluía una ranchería que se localizaba entre éstas, en donde se ubica la actual ciudad de Nanchital.

El municipio se encuentra ubicado en la Llanura Costera del Golfo Sur, a 438 km aproximadamente de la capital del estado. Tiene una extensión territorial de 30.23 km, lo que representa un 0.04 por ciento del total del estado.

Su clima es cálido-regular, con una temperatura promedio de 27 grados Centígrados, y una precipitación pluvial media anual de 1800 mm. Se encuentra regado por ríos tributarios del Coatzacoalcos.

En este lugar se encuentran especies como el macayo, ajoche, palma real, tule y apompo; y especies animales como ardillas, zorrillos, golondrinas y tordos.

Cuenta con un museo donde hay una exposición fotográfica permanente de la evolución de la ciudad y sus vivencias.

Su fiesta patronal la celebran el 2 de diciembre, en honor a San Nicolás de Baré y el 18 de marzo conmemoran la Expropiación Petrolera con un desfile cívico.

La música se mezcla en el lugar pues se escuchan sones jarochos y oaxaqueños. En su gastronomía figuran los platillos con mariscos, carne de monte, memelas y carne de monte.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zaragoza

Su nombre es en honor al héroe Ignacio Zaragoza. El 9 de agosto de 1865 se funda la cabecera mu ...

Uxpanapa

Su nombre significa “arbusto pequeño con mucho follaje”, derivado de Ochpan, “escobilla”, y Apa ...

Texistepec

Su nombre significa “En el cerro del caracol”, del náhuatl Teccis-te-pe-c. Se encuentra ubicado ...

Tatahuicapan de Juárez

Su nombre proviene del náhuatl tata, “abuelo”; huic, “viene”; y apan, “arroyo”, lo que signific ...

Soteapan

“En el agua o río de los chotes”, es el significado del nombre de este municipio. Esta població ...

Soconusco

Proviene del náhuatl Xoco-noch-ko, que significa “lugar donde hay tunas agrias”. Se encuentra e ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: