• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión TotonacaMartínez de la Torre
Anterior Siguiente

Martínez de la Torre

mayo 31, 2018

Este municipio lleva tal nombre en honor al abogado tezuiteco Don Rafael Martínez de la Torre, quien concedió el fundo legal para la cabecera.

Los pobladores llamaron, a inicio del siglo XIX, Paso de Novillos al vado del Río Bobos, que se encuentra bajo el actual puente que comunica la ciudad con Villa Independencia.

Después se se estableció una hacienda de ganado que se llamaba Paso de Novillos y era propiedad del abogado Martínez de la Torre.

En 1882 se crea el municipio de Martínez de la Torre, con las congregaciones Paso de Novillos, Santa Ana Maloapan, Cañizo, Pital, San Agua, La Isla Independencia y colonia de San Rafael, del cantón de Jalacingo.

La villa de Martínez de la Torre adquiere la categoría de ciudad por decreto de 13 de diciembre de 1956, siendo gobernador Antonio M. Quirasco y por decreto No. 56 de 29 de noviembre de 1989, la colonia Independencia adquiere la categoría de villa.

Se encuentra en la zona norte del estado, a 150 km de la capital del estado. Tiene una superficie de 402.10 km2 que representan el 0.56% del total del estado.

Su clima es cálido-húmedo-regular con una temperatura promedio de 23.7 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1,293.6 mm. Se encuentra regado por los ríos María de la Torre, el Quilate, San Pedro y el Chapa-Chapa, que son tributarios del río Nautla.

Su ecosistema es selva perennifolia con especies de amate, caoba y huapaque; se pueden encontrar poblaciones de conejos, armadillos, tejones, aves y reptiles.

Tiene muchísima riqueza cultural, como su música, que es Son Jarocho, danzón, las décimas y la música popular.

También cuenta con un sitio arqueológico “El Pital”, que es un montículo enmontado dentro de los plantíos de plátano. Tiene construcción de base piramidal y escalinatas en la parte oriente. Este montículo podría considerarse como el eslabón perdido entre las culturas del altiplano y la costa del Golfo de México, según los estudiosos del lugar, ya que floreció mil años antes de la civilización azteca.

Este municipio realiza diversas ferias en sus distintas localidades a lo largo del año, como en mayo, las fiestas de San Isidro, Santo Patrón de la ciudad, con eventos deportivos y culturales como carreras de caballos, palenque, jaripeos, bailes populares, exposición popular del plátano y el espectáculo de los voladores de Papantla.

Igualmente, el 24 de junio se celebra la Fiesta Patronal de San Juan Bautista con danzas de Huehuenches, negritos, tocotines y quetzalines, música y feria.

En el mes de julio se realiza la Feria Agropecuaria, Industrial y Comercial, además de la exposición, se realizan eventos culturales y deportivos, danzas regionales, peleas de gallos, fuegos artificiales, sin faltar la elección y coronación de la reina que culmina con un baile popular.

Sobre su gastronomía podemos decir que son típicos las acamayas al mojo de ajo, cocteles de mariscos, chilatoles, garnachas, gorditas, empanadas y enchiladas, chilpozo de pollo y gallina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zozocolco de Hidalgo

Su nombre significa “En los cántaros de barro”, y también lleva el nombre Hidalgo en honor al p ...

Vega de Alatorre

Este pueblo se llamaba anteriormente Yetla-aca-calco, que significa “En las Galeras del tabacal ...

Tlapacoyan

Su nombre se deriva de Tlapacaní, “el que lava algo”, y Yan, posesivo, lo que se traduce en “Lu ...

Tecolutla

Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tl ...

San Rafael

Este municipio lleva dicho nombre en honor al licenciado Rafael Martínez de la Torre, abogado m ...

Poza Rica de Hidalgo

En este lugar existía un remanso con abundancia de peces, por ello fue nombrado Poza Rica por l ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: