• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Altas MontañasMariano Escobedo
Anterior Siguiente

Mariano Escobedo

junio 25, 2018

Este municipio se llama así en honor al general Mariano Escobedo, quien triunfó en Querétaro contra los franceses. Anteriormente se denominaba Jesús María, pero en 1932 recibe el actual nombre.

Se encuentra en la zona centro del estado, en las estribaciones del sur del Citlaltépetl, a 127 kilómetros de Xalapa. Su extensión territorial es de 69.55 km, lo que representa un 0.10 por ciento del total del estado.

Cuenta con arroyos tributarios del río Blanco que nacen en el Citlaltépetl. Su clima es templado-húmedo-regular con una temperatura promedio de 10 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual es de 2 mil 429.2 mm.

Su vegetación es del tipo de bosque caducifolio con ayacahuite y ocozote, donde se pueden encontrar poblaciones de zorrillos, conejos, armadillos, aves y reptiles.

Minerales como la arena y grava son su riqueza natural.

Tiene monumentos históricos como la iglesia San José que fue construida a principios del siglo y el Palacio Municipal.

Las fiestas con más tradición son las de Semana Santa y el día de Todos los Santos. En marzo, del 19 al 21 de marzo, se lleva a cabo la fiesta patronal en honor a San José y realizan la danza de doce pares de Francia, procesiones y feria.

Tienen un traje típico, el del campesino, que consiste en sombrero, camisa, pantalón, huaraches o zapatos. Por su parte la mujer lleva vestido, mandil, huaraches o zapatos.

Sobre su música, los sones jarochos, el danzón y las décimas así como música popular son típicas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zongolica

Su nombre significa “cabellera retorcida”, derivado del náhuatl Tzontli, “cabellera”; y Coliuhq ...

Zentla

El nombre de este municipio es del náhualt Sen-tlan, que significa “lugar de maíz”. Se encuentr ...

Yanga

El municipio lleva este nombre en honor a “el Yanga”, vocablo en lengua africana que significa ...

Xoxocotla

Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde hay pinos verdes” o Xoxo, “lugar de eco ...

Totutla

Su nombre proviene del náhuatl hay significa “entre las aves o lugar de pájaros”, derivado de T ...

Tomatlán

“Lugar de tomates”, es lo que significa el nombre de este municipio. Se encuentra en la z ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: