• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Primeros Pasos de CortésManlio Fabio Altamirano
Anterior Siguiente

Manlio Fabio Altamirano

julio 1, 2018

Su nombre es en honor al abogado y político veracruzano Manlio Fabio Altamiarno. Se ubica en la zona centro el estado, sobre las estribaciones del sotavento.

Fue en 1937 cuando se crea este municipio con congregaciones de Soledad de Doblado.

Por decreto de 8 de noviembre de 1949, se otorga la categoría de villa al poblado de Manlio Fabio Altamirano.

Tiene una extensión territorial de 246.75 km2, lo que representa un 0.34 por ciento del total del estado.

Cuenta con el río San Juan, tributario del río La Antigua. Su clima es cálido-seco-regular, con una temperatura promedio de 25.2 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 909 mm.

Palmeras, cedro, caoba y ceiba se encuentran en su vegetación, teniendo poblaciones de conejos, tlacuaches y coyotes.

Su recurso natural son los minerales como la arena y arcilla; además de recursos forestales importantes como cedro, caoba, primavera y roble.

Cuenta con monumentos históricos como la Cueva de la Tía Chana, en la comunidad de San Diego, que fue por mucho tiempo refugio de Don Guadalupe Victoria.

También como atractivo turístico tiene el Río Jamapa que pasa por diversas congregaciones.

Realizan festividades como el día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; además Semana Santa y Día de Muertos.

La música tradicional es el danzón y los versos tradicionales de la región que se interpretan con arpa y jarana.

Los artesanos realizan vestimentas, calzado, muebles y utensilios propios de consumo.

En su gastronomía destacan los tamales de barbacoa de res, de borrego que también se hace en grandes pailas en guiso caldoso; tamales de elote, así como la famosa longaniza de lomo de los Carmona y otras congregaciones.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Etiquetas: Manlio Fabio Altamirano, Región Primeros pasos de cortés

Artículos Relacionados

Veracruz

Este municipio fue fundado por Hernán Cortés en 1519, en las playas que se encontraban frente a ...

Úrsulo Galván

Su nombre es en honor al luchador de la clase campesina Úrsulo Galván Reyes, conocido como R ...

Tuxtilla

“Lugar de papagayos”, es lo que significa Tuxtilla, derivado del náhuatl. Se ubica en la zona s ...

Tres Valles

Este municipio se ubica en la zona central del estado, sobre las estribaciones de las llanuras ...

Tlalixcoyan

Su nombre significa “tierra que emerge sobre la superficie o faz de la tierra” y es de origen c ...

Tlacotalpan

Su nombre significa “tierra partida”. Es un municipio que se encuentra al sureste del estado, d ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: