• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioLeyendasLeyenda de las langostas
Anterior Siguiente

Leyenda de las langostas

julio 17, 2018

Cuentan que hace aproximadamente 150 años, vivía un bondadoso muchacho que le profesaba mucho amor a su madre, el cual al paso del tiempo creció y se enamoró de una bella mujer, a la cual le propuso casarse con él. La joven enamorada aceptó la propuesta de matrimonio y se casaron.

El joven siguió ayudando a su madre, cosa que causaba la molestia de su mujer, quien le recriminaba que solamente debía ayudarla a ella que era su esposa; dada las circunstancias, el muchacho tenía que ayudar a su madre a escondidas de la mujer.

Un día la mamá fue a buscar a su hijo para que le diera a escondidas un poco de maíz que tenía en una troje enorme para su nixtamal, cuando la esposa se dió cuenta que le daba el maíz, su molestia fue tan grande que le prohibió terminantemente que la volviera a ayudar, a lo que el joven dijo que si.

Cierto día, al ir el joven matrimonio a la troje en busca de la mazorca para degranar, se sorprendieron al encontrar todo convertido en plagas de langostas (saltamontes), los cuales devoraron a los dos jovenes en el acto como un escarmiento por su mal comportamiento con la madre del muchacho.

Después que los cuerpos fueron devorados por los insectos, los esqueletos fueron trasladados al pueblo para ser exhibidos, la pobre madre llorando se culpaba de lo que les había pasado a su hijo y su nuera.

Se dice que a partír de los hechos, la plaga de langostas se extendió por toda la región como nunca antes había sucedido, y que cuando llegaba la plaga, era tan grande que se oscurecia la ciudad, ya que tapaban la luz del sol mientras se escuchaba como devoraban la siembra.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Leyenda de la Condesa de Malibrán

En la ciudad de Veracruz, a principios del siglo veinte, se rumoraba entre la gente acerca de a ...

La leyenda de la mulata de Cordoba

En el siglo XIX se recuerda el caso de una niña nacida en el monte de la ciudad de Cordoba, [&h ...

Leyenda del patio “El escapado”

Situada en el puerto de Veracruz, la avenida Nicolás Bravo hace más de 100 años tenía sus limit ...

Leyenda del pescador desaparecido

Juan Manuel desde muy niño iba con su padre a pescar, ya que la pesca era el medio con el [&hel ...

Leyenda del Callejón del Diamante

Desde la ya lejana época de la colonia y hasta el día de hoy, en el centro de la ciudad [&helli ...

El niño de Ojo de Agua

Cuenta la leyenda que desde hace mucho tiempo han ocurrido situaciones verdaderamente extrañas ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: