• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraLas Minas
Anterior Siguiente

Las Minas

julio 12, 2018

Este municipio, que se ubica en la zona centro del estado, en las tributaciones del Cofre de Perote, a unos 28 kilómetros de Xalapa, originalmente se constituyó bajo el nombre Zomelahuacan, del náhuatl Xomealahuacan, que significa “lugar resbaloso de los saucos”.

En 1784 era un paraje que era reclamado por Altotonga y Atzalán.

Gracias a sus pobladores, la minas de oro y cobre fueron trabajadas en el siglo XV, de ahí proviene su nombre actual, que antes de establecerse como Las Minas, se le designó La Minas de Zomelahuacan.

Tiene una superficie de 50.64 Km2, lo que representa un 0.07% total del estado.

Cuenta con el río Las Minas, que es tributario del Nautla. Su clima es templado-húmedo-extremoso y tienen una temperatura anual de 14 grados Celsius. Su precipitación pluvial media anual es de 1, 639.7 mm.

Su ecosistema es de bosque de coníferas y hay poblaciones de animales como conejos, tejones, zorrillos y tlacuaches.

Sus recursos naturales son minerales como el mármol, bancos de arena y metales como el hierro, cobre, entre otros.

Entre sus monumentos históricos se encuentran la parroquia de Santa María de Guadalupe y los restos de la ex hacienda en Minas.

La fiesta más destacada del municipio es la del 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe, donde se realizan actos religiosos, bailes populares, danzas autóctonas y juegos pirotécnicos.

Sobre su música, la típica son los sones jarochos, el danzón, las décimas y música popular.

Su gastronomía está compuesta por los típicos antojitos mexicanos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Tepetlán

Su nombre significa “lugar de cerros” y es de origen náhuatl. Se ubica en la zona centro montañ ...

Teocelo

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: