Su nombre original fue Achopan, que proviene de achiote o río. En 1932 era una ranchería que se elevó a congregación. Hasta 1961 se crea el municipio de Las Choapas con congregaciones del municipio de Minatitlán.

Se encuentra en la zona limítrofe del sureste del estado, recorrido en gran parte por la Sierra Madre Oriental, a 490 km por carretera de la capital Xalapa. Su topografía es irregular, destacando cerros como Colorado, Brujo, Jimbal, Flores, Guao, Pelón, Mancuernillas, entre otros.

Su extensión territorial es de 3509.56 km, cifra que representa un 3.92 por ciento del total del estado. Tiene un clima cálido-regular, con una temperatura promedio de 27 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 2900 mm.

El municipio recibe aguas de los ríos Pedregal, Tonalá y Nanchital; además tiene lagunas como la de San Pedro y Tecuanapa, así como los arroyos el Remolino y el Control.

Su vegetación es de selva baja perennifolia y caducifolia y su fauna está compuesta por poblaciones de conejos, armadillos, ratas, venados,  reptiles, aves canoras y de rapiña.

Su riqueza natural son los yacimientos de petróleoe, un banco de material y otro de grava así como maderas preciosas.

Sin lugar a duda, los platillos más representativos del municipio son los preparados con carne de armadillo, venado y tepezcuintle.

Deja una respuesta