• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Altas MontañasLa Perla
Anterior Siguiente

La Perla

junio 16, 2018

Este municipio, en 1827 se erigió como pueblo.El 30 de noviembre de 1886, se establecen los límites entre los municipios de Santa Ana Atzacán y La Perla.

Se encuentra ubicado en la zona centro y más alta del estado, a unos 75 kilómetros de Xalapa. Su acceso es por carretera desde Mariano Escobedo.

Tiene una extensión territorial de 137.49 km, lo que representa un 0.19 por ciento del total del estado.

Cuenta con numerosas corrientes que forman los ríos Jamapa, Atoyac y Cotaxtla que vierten sus aguas al río Blanco.

Su temperatura promedio es de 14 grados Celsius, siendo una clima frío con una precipitación pluvial media anual de 2,429.2 mm.

Su vegetación es de bosque frío de pináceas con especies como el pino colorado, ayacahuite, encino y oyamel. En cuanto a su fauna, está compuesta por poblaciones de mapaches, tejones, armadillos, zorros, conejos tuzas, aves y reptiles.

Cuenta con un área natural protegida como parque nacional que lo conforman siete municipios; mediante decreto federal de fecha 4 de enero de 1937, fue llamado Pico de Orizaba, con una extensión de 19,750 hectáreas.

Entre sus monumentos históricos destaca la Parroquia Santa María Guadalupe, que fue construida el siglo pasado.

Celebran el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe con actos religiosos y ofrendas florales.

En este lugar la música típica son los tríos huastecos, conformados por guitarra quinta, jarana y violín, con los que interpretan corridos y huapangos, así como coplas, trovas y décimas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zongolica

Su nombre significa “cabellera retorcida”, derivado del náhuatl Tzontli, “cabellera”; y Coliuhq ...

Zentla

El nombre de este municipio es del náhualt Sen-tlan, que significa “lugar de maíz”. Se encuentr ...

Yanga

El municipio lleva este nombre en honor a “el Yanga”, vocablo en lengua africana que significa ...

Xoxocotla

Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde hay pinos verdes” o Xoxo, “lugar de eco ...

Totutla

Su nombre proviene del náhuatl hay significa “entre las aves o lugar de pájaros”, derivado de T ...

Tomatlán

“Lugar de tomates”, es lo que significa el nombre de este municipio. Se encuentra en la z ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: