Este municipio y su cabecera municipal reciben el nombre de Jesús Carranza el 5 de noviembre de 1932, en honor al General Revolucionario.
Anteriormente llevaba el nombre de Suchilapam, del náhuatl Xóchitl, que significa “en el agua de las flores”.
Se creó el 4 de diciembre de 1879, y pertenecía al cantón de Minatitlán.
Este municipio se encuentra en la zona sureste del estado, en las estribaciones de la sierra madre oriental, a 435 km en carretera de la capital Xalapa.
Tiene una extensión territorial de 1392.66 km, lo que representa el 1.93 por ciento del total del estado.
Recibe aguas de los arroyos el Alegre, Jaltepec y Naranjo, que son tributarios del río Coatzacoalcos. Su clima es cálido-regular, con una temperatura promedio de 27 grados Centígrados, y tiene una precipitación pluvial media anual de 2, 350 mm.
Su vegetación es de selva perennifolia, donde hay especies como el chicozapote, pucté y caoba; se encuentran pobalciones de armadillos, tepezcuintles, jabalís, venados, iguanas, ardillas, conejo, tejón, aves y reptiles.
La riqueza natural de Jesús Carranza son los recursos minerales como son las canteras de arena y grava, así como forestales, con árboles como caoba, cedro, zapote, ceiba y amate. También recursos marinos como el robalo, mojarras, tortugas, jolotes, huavinas, peje lagartos y mayacastes (camarones).
En cuanto a sus festividades, del 20 al 25 de noviembre se celebran las fiestas titulares en honor a Santa Lucrecia, con juegos populares, danzas, actos religiosos y charrería.
Del 1 al 5 de mayo se lleva a cabo la Feria de la Sanra Cruz, igualmente con bailes populares, juegos pirotécnicos, actos religiosos y ofrendas florales.
Otra fiesta es la que se hace en honor a San Isidro Labrador, en la congregación de Suchilapan del 13 al 15 de mayo.
Y del 26 al 31 de marzo, se realiza la Feria de Nuevo Morelos, en la colonia del mismo nombre.
La música tradicional es la banda con viento. Sobre sus artesanías, se elaboran hamacas.