Su nombre significa “en el río de los adobes”, y se deriva del náhuatl Xam-a-pan. Se ubica en la zona centro del estado, en las estribaciones de las llanuras del Sotavento.

Esta poblaciones estaba considerada, en el siglo XVI, una venta de la jurisdicción de Medellín. En 1870 se establecen los límites entre los municipios de Medellín y Jamapa.

Actualmente tiene una extensión territorial de 132.41 km2, lo que representa el 0.18 por ciento de estado.

Cuenta con el paso del río Jamapa, que a su paso se ve beneficiado por el arroyo Naranjo. Tiene un clima cálido-seco-regular con una temperatura promedio de 25 grados Celsius, así como una precipitación pluvial media anual es de 1,108 milímetros.

Su vegetación es de bosque alto mediano con especies como palmeras, palma real y manglares. En cuanto a su fauna, hay poblaciones de conejos, tejones, armadillos aves y algunos reptiles.

Una de sus festividades más importantes es la del 8 de diciembre cuando celebran a la Purísima Concepción con danzas, actos religiosos, carreras de caballos, torneo de cintas, peleas de gallos y ofrendas florales.

La música de viento es la típica de este municipio y entre su gastronomía destacan los tamales y el mole.

Deja una respuesta