• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Cultura y AventuraJalcomulco
Anterior Siguiente

Jalcomulco

julio 12, 2018

El nombre de este municipio significa “En el rincón de la arena”, y proviene del náhuatl Xalkomolko: xalli, “arena”; komol, “olla”, “agujero”, “depresión”; y ko, “en”. Se ubica en la zona central del estado y su distancia de la capital es de 28.5 km.

Este municipio fue fundado en 1825. Por su cabecera municipal atravieza en río Los Pescados o también llamado “La Antigua”.

Sus comunidades más importantes, de acuerdo a su número de habitantes son: Jalcomulco con 2 mil 955, Santa María Tatetla con mil 777 y Tacotalpan con 167.

Es un municipio muy pequeño que esta conformado sólo por tres localidades; su extensión territorial es de 72.35 Km2.

Su clima es cálido principalmente, con una temperatura promedio de 24 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1,125 mm, con lluvias abundantes en veraro y pocas a principios de otoño.

Su vegetación es de bosque mediano y bajo subtropical con especies como palo bobo, rajador, vara dulce, chaca, guacima, espino chijal y raspillo. Respecto a su fauna, se conforma con poblaciones de armadillos, conejos, zorras, tuzas, tejones y reptiles como coralillos, víboras de cascabel y culebras negras de agua.

Este lugar tiene una variedad de fiestas durante el año, por mencionar algunas: su carnaval, el cual dura 8 días y se celebra en febrero.

Por ser un lugar con importante ecoturismo, durante la semana Santa recibe un buen número de visitantes, aproximadamente 2 mil diarios que buscan disfrutar de actividades como el rfting, escalada y rapel.

Del 6 al 10 de mayo celebran la aparición de la Virgen de Guadalupe con festividades religiosas y culturales, bailes y quemas de fuegos pirotécnicos.

Su fiesta principal es el 24 de Junio, en honor a San Juan Bautista.

La música que se escucha es la banda de viento. En cuanto a sus artesanías, se elaboran piezas de barro blanco. En la localidad de Tacotalpa se utiliza la palma para hacer abanicos y petates. En Jalcomulco es utilizado el otate y principalmente el bejuco para hacer chiquihuites (cestería).

Jalcomulco es reconocida por su gastronomía, donde destacan las acamayas, que son unos camarones gigantes de río, los cuales se preparan en salsa verde , al mojo de ajo o enchipotlado.

También las crucetas, cactus alargados y de consistencia más suave que el nopal, que se preparan en caldillo de chile seco o con huevo; así como los tamales de flor de izote, los tempispis y tamales asados.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Villa Aldama

TOPONIMIA El municipio lleva este nombre en honor a Don Juan Aldama, quien fue uno de los caudi ...

Tonayán

TOPONIMIA Del náhuatl Tonali-tona-Yan que significa “lugar donde amanece”. HISTORIA ...

Tlalnelhuayocan

El nombre proviene del náhuatl Tlalnéhual-yoch-can, que significa “lugar donde hay raíces” o “l ...

Tlacolulan

Su nombre significa “lugar de pintores de códices”, ya que aquí habitaban pintores, escribiente ...

Tepetlán

Su nombre significa “lugar de cerros” y es de origen náhuatl. Se ubica en la zona centro montañ ...

Teocelo

El nombre de este municipio proviene del náhuatl, y significa “El Dios Tigre”, aunque tiene otr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: