Este municipio lleva este nombre derivado de la voz náhuatl Ishua-tlan que significa «donde hay hojas verdes de maíz». Se encuentra en la zona central montañosa del estado, a 55 km de Xalapa.

Es un pueblo muy antiguo que a mediados del siglo XVI pertenecía al Partido de San Antonio Huatisco.

Durante mucho tiempo se llamó Ixhuatlán-Córdoba, pero por decreto, el 22 de noviembre de 1956 se elevó a la categoría de villa con la denominación de Ixhuatlán del Café.

Tiene una extensión territorial de 129.49 km, lo que representa el 0.18 por ciento del total del estado.

Tiene pequeños arroyos que son tributarios del río Jamapa. Su clima es templado-húmedo-regular con una temperatura promedio de 19 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual es de 1,699.5 milímetros.

Su vegetación es de selva y bosque mesófilo, y se desarrollan poblaciones de ardillas, conejos, tuzas, armadillos, aves y reptiles.

Se lleva a cabo la feria del café y fiesta en honor al señor de la piña, personaje de la Conquista donde realizan una exposición artesanal e industrial, bailes populares, danzas autóctonas y folklóricas, actos religiosos, carreras de caballos, kermesses, torneo de cintas, peleas de gallos, encuentros deportivos (torneo de pesca y canotaje), mojigangas y comparsas.

Su música tradicional es la de viento; en cuanto a su gastronomía figuran platillos como el mole, tamales de frijoles y de chile.

Deja una respuesta