Su nombre proviene de las voces del náhuatl Ixhuatl, “papatla” y Tlan, “lugar”, o sea, “Lugar de papatlas”.
Las papatlas son unas plantas que se dan en lugares húmedos y es utilizada para envolver tamales.
El “Madero”, fue en honor a Francisco I. Madero iniciador de la Revolución Mexicana. Se denonimó así por decreto en 1920.
Se encuentra en el norte del estado, en la región de la Huasteca Baja y cuenta con 162 localidades. Se categoriza como un municipio semiurbano.
Ixhuatlán de Madero tiene un clima principalmente cálido con lluvias casi todo el año.
Se habla español, pero existe una gran diversidad de culturas y tradiciones, reflejadas en las lenguas. Se pueden escuchar las otomi o hñahñu, nahuatl, tepehua, totonaco. Gran parte de su población pertenece a un grupo indígena.
Es abundante en cuanto a recursos forestales, destacando las maderas finas como el cedro rojo y blanco, el quebrachi, el palo de zapote, el tempexquite, entre otras. Cuenta con un yacimiento de petróleo, el cual no se está explotando debidamente.
Celebran y festejan el Xantolo, o festival de los Fieles Difuntos, donde sea adornar altares, se prepara comida como mole, tamales, chocolate, etc.
Como otros municipios de la huasteca, se música es interpretada por tríos huastecos y la música de viento. De hecho se fabrican el violín, jarana, guitarra y huapanguera en la comunidad de Cantollano.
Sus platillos tradicionales son el mole de guajolote, zacahuil, enchiladas de plaza, tamales de hoja de papatla, caldo de pollo enxonacatado.
Cuenta con monumentos históricos como el Palacio Municipal, Templo de San Cristóbal, los cuales datan de la época colonial; una zona arqueológica en La Mesa de Cacahuatengo, y los templos de San Pedro Tzilzacuapan y el de Santa María Apipihuasco.
Su clima es cálido-extremoso con una temperatura promedio de 18 grados Célsius; su precipitación pluvial media anual es de 435.9 milímetros.
Su ecosistema es el bosque templado con especies de ojite, caoba, cedro y chicozapote. En cuanto a la fauna, se encuentran armadillos, tejones, ardillas, conejos, aves y reptiles.