• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión HuastecaIxcatepec
Anterior Siguiente

Ixcatepec

mayo 23, 2018

Significa “El cerro de algodón”, de acuerdo a las palabras  Ichca-tepe-c: Ichcatl, “algodón”; Tepetl, “cerro”; C, “en”.

Se encuentra ubicado en el norte del estado, en el área montañosa de la huasteca, sobre las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Otontepec.

Su clima es cálido-extremoso con una temperatura promedio de 24º C.; su precipitación pluvial media anual es de 1,525 milímetros.

Su ecosistema es selva mediana subperennifolia. Se pueden encontrar especies como de caoba, cedro, higuera, palma real, sauce, hule, jobo, laurel y ojite. En cuanto a su fauna,  está compuesta por poblaciones de tlacuaches, tejones, mapaches, conejos, zorros, coyotes, armadillos; reptiles como coralillos, culebra de agua, mazacuata; y aves.

Se pueden encontrar especies de animales de peligro de extinción como es el venado y también maderas preciosas como el cedro.

En esta zona se pueden encontrar vestigios, al parecer, de la cultura Tolteca. Hace unos cuarenta años en ese lugar se encontró una piedra de forma redonda con un orificio en el centro conocido como Temalacatl, que significa “piedra que gira”.

Otra zona arqueológica es la que se encuentra en la congregación de Palmas Altas, donde se extrajeron dos piezas conocidas como Tlaloc y la otra como Teozintle.

Sobre sus fiestas y tradiciones, el 15 de agosto se lleva a cabo la fiesta religiosa en honor a la Virgen de la Asunción donde se realizan con danzas autóctonas y folclóricas.

Su música es interpretada con instrumentos de cuerda como son los violines, la jarana y la guitarra huapanguera.

Tienen una tradición cuando nace un bebé: atrás de las puertas colocan siete pedazos de tabaco y siete dientes de ajo para ahuyentar a los malos espíritus.

Sobre las artesanías, se pueden ver petates hechos de palma, blusas bordadas y faldas con hilos de vistosos colores.

Los tamales, bocoles, tlaixpictle, albóndigas y adobo son sus platillos tradicionales así como en bebidas, el atole de maíz y frijol, atole duro y aguardiente preparado.

Foto: Internet y Flickr, por Sergio Lubezky

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zontecomatlán de López y Fuentes

Esta aldea tuvo su origen en Huayacocotla. Su nombre significa “Lugar donde hay calabazas” o “l ...

Zacualpan

Su nombre significa “Encima de la pirámide”, derivado de Tzacualli, túmulo o pirámide, indicati ...

Tuxpan

Su nombre proviene del náhuatl Tochtli-Pan: Tochtli significa “Conejo” y Pan “lugar”, por lo qu ...

Tlachichilco

Su nombre significa “En la tierra”. Esta aldea de Huayacocotla data del siglo XVI. En 1603 fue ...

Tihuatlán

Su nombre se deriva del náhuatl Cihua-tlán, que tiene como significado “Lugar de la divina muje ...

Texcatepec

Su nombre se deriva de la vo náhuatl Tezca-tepe-c, que significa “en el cerro del espejo”. Sobr ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: