• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Los TuxtlasIsla
Anterior Siguiente

Isla

junio 1, 2018

Se llama Isla ya que existía una hacienda llamada Tacamahuixtal, la cual era propiedad de una familia de nombre Isla Camacho. Entonces, a principios del siglo XX se construyó el ferrocarril de Veracruz a Suchiate por lo que al pasar por este punto se le nombró como Estación Isla y con el paso del tiempo se le quedó ese nombre.

Fue en 1967 cuando se elevó a la categoría de municipio libre la congregación de Isla, del municipio de Tesechoacán.

Se encuentra en la zona sur del estado, a 370 km aproximadamente en carretera de la capital Xalapa. Está situado dentro de las llanuras del sotavento, por lo que su suelo es plano con algunos lomeríos de poca altura hacia el sur.

Tiene una extensión territorial de 927.86 km2, lo que representa un 1.23 por ciento del total del estado.

Isla recibe aguas en el flanco izquierdo por el río Tesechoacán, el río San Juan situado en la zona noroeste; cuenta también con los arroyos el Arenal, Chacalapa, Blanquillo, Naranjos, San Pablo y Chiltepec.

Tienen un clima cálido-húmedo con una temperatura promedio de 24.9 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 2,316 mm.

Su vegetación es de bosque perennifolia donde se pueden encontrar especies como el chicozapote, caoba y pucte; se pueden encontrar poblaciones de armadillos, ardillas, conejos, comadrejas, coyotes, mapaches, tlacuaches y  fauna acuática compuesta por mojarra, huiles, camarón y tortuga.

Minerales como la arena y la arcilla son su riqueza natural. No cuenta con música autóctona pero se escucha mucho el son jarocho. Es muy rico el folklore musical de Isla, gracias a su muy considerable producción agrícola y ganadera; inspirados bohemios locales le han cantado a este lugar.

Tienen una Feria de la Piña, la cual se lleva a cabo en mayo y se realizan bailes populares, se elige a una reina y se lleva a cabo una exposición agrícola, ganadera, industrial y artesanal.

También en mayo celebran la fiesta religiosa en honor de Nuestra Señora del Sagrado Corazón; el 1 y 2 de noviembre, se festeja a Todos los Santos y Fieles Difuntos; y el 14 de diciembre, se celebra el aniversario de la elevación de Isla a la categoría de municipio libre.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Santiago Tuxtla

Su nombre es en homenaje al Apóstol Patrono de la población. En 1932 sufrió un cambio de nombre ...

Santiago Sochiapan

“Lagunas con flores celestes”, es su significado, de Xochiapa. Estas fueron unas flores que exi ...

San Andrés Tuxtla

Su nombre viene del náhuatl Toch-tli, que significa “conejo”, y Tla, “lugar”. Esta población fu ...

Playa Vicente

Esta zona tiene una historia muy antigua, en sus inmediaciones existió la importante ciudad de ...

Lerdo de Tejada

Antiguamente se llamaba San Francisco Naranjal, pero en 1923 se denomina como actualmente es, L ...

Juan Rodríguez Clara

El nombre de este municipio es en memoria al mártir del agrarismo, Juan Rodríguez Clara, sacrif ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: