• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión Altas MontañasHuiloapan de Cuauhtémoc
Anterior Siguiente

Huiloapan de Cuauhtémoc

junio 16, 2018

Su nombre proviene del náhuatl Huilo-a-pan, que significa “en el agua o río de las palomas”. Se encuentra en la zona centro del estado, al este de las Cumbres de Maltrata, a una distancia aproximada de 180 km de Xalapa.

Este pueblo es muy antiguo; en este pueblo Hernán Cortés casó a La Malinche con el Capitán Juan de Jaramillo, primera unión matrimonial católica entre un español y una indígena, por lo que se le considera a Huiloapan como la cuna del mestizaje.

Tras la Independencia de México este poblado pertenecía a la municipalidad de Nogales.

Su extensión territorial es de 18.66 km, lo que representa un 0.03 por ciento del total del estado.

Cuenta con arroyos de la sierra que son tributarios del río Blanco. Su clima es templado-regular, con una temperatura promedio de 12 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1223.2 mm.
Su vegetación es del bosque frío de pináceas, donde hay especies de pino colorado, encino, ayacahuite, oyamel, nogal, ocote, jacaranda, fresno.

En cuanto a su fauna, hay poblaciones de conejos, tuzas, ardillas y tlacuaches.

Minerales como la arena, arcilla, barro refractario y piedra pedernal son su riqueza natural. Así mismo existen en el municipio 3 manantiales llamados El Ojo de Agua”, La Atxopana y El Agua Escondida.

Hay bastantes monumentos históricos, como el centro ceremonial El Cerrito de Guadalupe, el puente Malintzin, construido en 1574; el Puente Cuauhtémoc, de estructura colonial y el Centro Ceremonial en San Cristóbal.

En cuanto a sus festividades, se celebra el 8 de diciembre la fiesta religiosa en honor a la Purísima Concepción, patronal de pueblo.

También hacen bailables típicos el 10 de mayo, feria titular, así como la boda del Mestizaje y el bailable de la Garrocha con listones.

Los sones jarochos son su música típica; sobre su gastronomía, no cuentan con platillos propios pero están influenciados por los de la zona como son garnachas, chilatole, memelas, tamales de frijol y rancheros.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zongolica

Su nombre significa “cabellera retorcida”, derivado del náhuatl Tzontli, “cabellera”; y Coliuhq ...

Zentla

El nombre de este municipio es del náhualt Sen-tlan, que significa “lugar de maíz”. Se encuentr ...

Yanga

El municipio lleva este nombre en honor a “el Yanga”, vocablo en lengua africana que significa ...

Xoxocotla

Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde hay pinos verdes” o Xoxo, “lugar de eco ...

Totutla

Su nombre proviene del náhuatl hay significa “entre las aves o lugar de pájaros”, derivado de T ...

Tomatlán

“Lugar de tomates”, es lo que significa el nombre de este municipio. Se encuentra en la z ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: