• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión OlmecaHidalgotitlán
Anterior Siguiente

Hidalgotitlán

junio 8, 2018

Su nombre se refiere a “lugar dedicado a Hidalgo”, se fundó el pueblo de Hidalgópolis, denominándosele Hidalgotitlán, voz híbrida del español y náhuatl.

Anterior a su fundación se le conocía con el nombre de Remolino de los Almagres, sobre el margen del río Coatzacoalcos.

Fue a finales de 1826 cuando Tadeo Ortíz funda el pueblo de Hidalgópolis.

Se encuentra en la zona sureste del estado, a 305 km de la capital Xalapa. Cuenta con suelos planos, aunque en su fracción meridional lo recorre la Sierra Madre Oriental con lomeríos rumbo a la costa. Su extensión territorial es de 1064.61 km, lo que representa el 1.48 por ciento del total del estado.

Este municipio se encuentra regado por los ríos Juanes, Utapa y Santo Domingo, tributarios del Río Coachapan; además de las lagunas de Manatí y la Merced. Tiene un clima cálido-regular, con una temperatura promedio de 27 grados Centígrados, y una precipitación pluvial media anual de 2900 mm.

Los ecosistemas que hay son el de bosque alto perennifolio y bosque tropical caducifolio donde hay especies de cedro, caoba y ceiba; en cuanto a su fauna, se pueden encontrar poblaciones como jabalí, venado, mayate, gato montés, tejón armadillo, aves canoras y de rapiña, y reptiles.

La riqueza natural de este lugar está representada por minerales como el azufre. También cuenta con arroyos, ríos y lagunas con importante fauna acuática, bosques tropicales con maderas preciosas como son cedro, caoba y primavera, entre otras.

Este municipio cuenta como la zona arqueológico denominado “El Manatí”, donde se han dado importantes hallazgos de la Cultura Olmeca.

En cuanto a sus festividades, del 5 al 10 de mayo se celebra la fiesta tradicional en honor de San Miguel Arcángel con bailes populares, danzas autóctonas y folklóricas, encuentros deportivos, actos religiosos y cabalgatas.

Su música tradicional es la banda de viento. Su platillo más representativo son los tamales de pejelagarto y la bebida “popo” compuesta de cacao.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zaragoza

Su nombre es en honor al héroe Ignacio Zaragoza. El 9 de agosto de 1865 se funda la cabecera mu ...

Uxpanapa

Su nombre significa “arbusto pequeño con mucho follaje”, derivado de Ochpan, “escobilla”, y Apa ...

Texistepec

Su nombre significa “En el cerro del caracol”, del náhuatl Teccis-te-pe-c. Se encuentra ubicado ...

Tatahuicapan de Juárez

Su nombre proviene del náhuatl tata, “abuelo”; huic, “viene”; y apan, “arroyo”, lo que signific ...

Soteapan

“En el agua o río de los chotes”, es el significado del nombre de este municipio. Esta població ...

Soconusco

Proviene del náhuatl Xoco-noch-ko, que significa “lugar donde hay tunas agrias”. Se encuentra e ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: