• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioRegión TotonacaGutiérrez Zamora
Anterior Siguiente

Gutiérrez Zamora

mayo 31, 2018

En 1875, la congregación de Cabezos del Carmen, es renombrada como Manuel Gutiérrez Zamora, así como también el municipio de Tecolutla con cabecera municipal en Gutiérrez Zamora.

Por causa de disputas posteriores con terrenos del municipio de Tecolutla y Papantla, nace en el año de 1877 el municipio de Gutiérrez Zamora, villa y puerto.

Este pueblo durante el siglo XIX registró la llegada de inmigrantes italianos que se asentaron en la zona con el objetivo de fundar la “Colonia Modelo” en la década de los años 1850 (23 de abril de 1858).

La Colonia Gutierrez Zamora tuvo muchas dificultades inicialmente y solamente algunos colonos italianos se quedaron ahí después de diez años.

Pero estos pocos italianos, que sobrevivieron a las epidemias, lograron producir la preciada vainilla, que en 1920 fue un producto de exportación en el mundo.

Se encuentra en la zona centro del estado, a 240km de la capital Xalapa. Tiene una extensión territorial de 179.27 km2, lo que representa el 0.25% del total del estado.

Tiene un suelo de lomeríos y cerros de escasa altura y se encuentra regado por el río Tecolutla y sus afluentes, los arroyos de Mafafas, Copillo y Grande.

Dentro de sus recursos naturales sobresalen las maderas preciosas. Su vegetación es del bosque mediano o bajo tropical donde hay especies como chicozapote, caoba y pucte, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, armadillos y tuzas.

Tiene un clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 25.5 grados Centígrados; su precipitación pluvial media anual es de 1,579.8 milímetros.

En el mes de julio celebran la tradicional feria en honor a la Virgen del Carmen. Ahí se realizan ceremonias religiosas en la iglesia central que lleva su nombre y en los terrenos propios para eventos como exposiciones ganadera, agrícola, industrial y comercial, todo en la cabecera municipal.

También celebran los días 1 y 2 de noviembre a Todos los Santos y Fieles Difuntos con vistosos y ornamentados altares donde se ofrenda a los difuntos frutas de la época, mole, tamales, atole, pan y chocolate.

Este municipio no cuenta con música propia pero aprecian la de la huasteca.

Entre sus artesanías se encuentran las figuritas con la vainilla a poca escala y entre su gastronomía hay púlacles, huatape, tamales de hoja y de picadillo y mole a la usanza indígena.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Zozocolco de Hidalgo

Su nombre significa “En los cántaros de barro”, y también lleva el nombre Hidalgo en honor al p ...

Vega de Alatorre

Este pueblo se llamaba anteriormente Yetla-aca-calco, que significa “En las Galeras del tabacal ...

Tlapacoyan

Su nombre se deriva de Tlapacaní, “el que lava algo”, y Yan, posesivo, lo que se traduce en “Lu ...

Tecolutla

Su nombre significa “Lugar de tecolotes o búhos”, de Tecolote, con la terminación abundancia Tl ...

San Rafael

Este municipio lleva dicho nombre en honor al licenciado Rafael Martínez de la Torre, abogado m ...

Poza Rica de Hidalgo

En este lugar existía un remanso con abundancia de peces, por ello fue nombrado Poza Rica por l ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: