• Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
  • Inicio
  • Regiones
    • Región Huasteca
    • Región Totonaca
    • Región Cultura y Aventura
    • Región Primeros Pasos de Cortés
    • Región Altas Montañas
    • Región Los Tuxtlas
    • Región Olmeca
  • Pueblos Mágicos
  • Leyendas
  • Contacto
inicioLeyendasEl hombre de la larga cabellera
Anterior Siguiente

El hombre de la larga cabellera

julio 17, 2018

Se dice que en el año de 1200 existió en una aldea de la Huasteca llamada Xonkatlán (lugar de grandes cabelleras), un extraño hombre con aspecto de animal, el cual por su larga cabellera era confundido con las mujeres del pueblo.

Esta aldea estaba gobernada por Tezitlal (estrella de piedra), y estaba situada en las orillas de la sierra de Kotontepetl, la cual se encontraba dominada en ese entonces por el reino de Tomiyahuatl.

El hombre vivía en lo profundo de la selva, fue un sobreviviente de la matanza de varones que realizaron las satánicas guerreras huastecas de raza negra y juró vengar esa afrenta en contra de los hombres del pueblo.

Esta persona tenía la habilidad de bajar al pueblo sin que nadie lo notara y llevarse a una mujer a la cueva que habitaba, donde la violaba para después matarla, posteriormente le cortaba los senos, al final iba por otra mujer al pueblo y dejaba a la muerta en su lugar.

Las guerreras se encontraban desesperadas por no poder descubrir al asesino a pesar de las muchas trampas que le dejaban, hasta que una madrugada en el momento en que el extraño sujeto cargaba con otra de las mujeres, de pronto cayó un rayo con su estruendo en medio de la lluvia que despertó a las guerreras, incluyendo a la que llevaba cargando, la cual lo sujetó para que finalmente las demás lo atraparan.

Las mujeres bajo una fuerte lluvia realizaron un rito con danzas y fuego, en el cual destrozaron al hombre, arrancandole las uñas de las manos y los pies, le arrancaron los ojos, lo desollaron y finalmente se lo comieron para así poder tener una vida más tranquila.

Se cuenta en la actualidad que en algunas ocasiones, al andar por los caminos de la sierra, algunos transeúntes han podido distinguir la imagen de ese hombre cargando a una mujer, lo cual llena de temor a los habitantes de los pueblos aledaños.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Leyenda de la Condesa de Malibrán

En la ciudad de Veracruz, a principios del siglo veinte, se rumoraba entre la gente acerca de a ...

La leyenda de la mulata de Cordoba

En el siglo XIX se recuerda el caso de una niña nacida en el monte de la ciudad de Cordoba, [&h ...

Leyenda del patio “El escapado”

Situada en el puerto de Veracruz, la avenida Nicolás Bravo hace más de 100 años tenía sus limit ...

Leyenda del pescador desaparecido

Juan Manuel desde muy niño iba con su padre a pescar, ya que la pesca era el medio con el [&hel ...

Leyenda del Callejón del Diamante

Desde la ya lejana época de la colonia y hasta el día de hoy, en el centro de la ciudad [&helli ...

El niño de Ojo de Agua

Cuenta la leyenda que desde hace mucho tiempo han ocurrido situaciones verdaderamente extrañas ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debe estar logueado para publicar un comentario.

Siguenos

Publicidad

Regiones

  • Región Huasteca
  • Región Totonaca
  • Región Cultura y Aventura
  • Región Primeros Pasos de Cortés
  • Región Altas Montañas
  • Región Los Tuxtlas
  • Región Olmeca

Enlaces de Interés

  • Portal de Xalapa
  • Portal de Coatepec
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Villa Aldama
  • Tonayán
  • Leyenda de la Condesa de Malibrán
  • La leyenda de la mulata de Cordoba
  • Leyenda del patio “El escapado”
  • Leyenda del pescador desaparecido
  • Leyenda del Callejón del Diamante
  • El niño de Ojo de Agua
  • Templo de Nuestra Señora de Loreto
  • Leyenda de la vainilla

Publicidad




Copyright © 2018
  • Contacto
A %d blogueros les gusta esto: