El nombre de este municipio significa “En el río del hollín” y se deriva de náhuatl Cuich-a-pan. Se encuentra en la zona central del estado, en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, a 90 km de la capital Xalapa.

Tras la Independencia Nacional, la Leguslatura del Estado le concede a la ranchería de Chuichapa licencia para ser pueblo, siempre y cuando adquirieran los terrenos necesarios para repartirse individualmente y en propiedad, por orden de 24 de noviembre de 1824.

Tiene una extensión territorial de 34.70 km, lo que representa un 0.10 por ciento del total del estado.

Recibe aguas del río Blanco, así como sus afluentes Metlac, Orizaba y otros. También cuenta con pequeños arroyos y lagunas. Tiene un clima cálido-regular, con una temperatura promedio de 21.7 grados Celsius, y una precipitación pluvial media anual de 2612.2 mm.

Su ecosistema es el bosque latifoliados y exoerofiloperennifolio, y se encuentran poblaciones de armadillos, conejos, tlacuaches, tejones, murciélagos y aves (palomas).

Uno de sus monumentos históricos más importantes es la iglesia de San Isidro, de la cual se desconoce la fecha de construcción.

Celebran su fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador, patrón del pueblo el 15 de mayo. Lo celebran con bailes populares, danzas autóctonas y folklóricas, actos religiosos, carreras de caballos, torneo de cintas y encuentros deportivos. Su música típica es la banda, sones jarochos y música popular.

Como punto turístico tienen un manantial denominado “Siete aguas”.

Deja una respuesta